En un evento de Al Gore, el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, defiende la incorporación de políticas contra el cambio climático en la economía
El embajador subrayó que el desafío ahora es desmantelar la desinformación en torno al tema y recurrir al multilateralismo para fortalecer acciones de desarrollo sostenible, mientras que el exvicepresidente estadounidense elogió la creación del Balance Ético Global por la presidencia brasileña en la COP30

Por Maiva D’Auria | COP30
“El nuevo desafío es que hay quienes afirman que, si la economía incorpora la preocupación climática, eso será perjudicial para ella. Lo cual no es verdad”, señaló el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, el pasado viernes 15 de agosto, durante el evento The Climate Reality Project, en Río de Janeiro, encabezado por el medioambientalista Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz.
El embajador enfatizó que la inclusión de mecanismos para combatir el cambio climático en el presupuesto es fundamental para el desarrollo de las naciones. “Tenemos que difundir mucho más los ejemplos positivos que muestran que esto es bueno para la economía, bueno para el empleo, bueno para la calidad de vida. Ese es un gran esfuerzo que tendremos que hacer en los próximos dos meses antes de la COP”, señaló.
El presidente de la COP30 defendió el fortalecimiento del multilateralismo como vía para viabilizar los esfuerzos en la construcción de economías sostenibles, con la participación de organizaciones financieras en este proceso. “Tenemos que ir más allá de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y del Acuerdo de París para implementar [las acciones acordadas]. Necesitamos al Banco Mundial, a todos los demás bancos de desarrollo, a todas las instituciones, trabajando juntos para colocar el clima como una pauta esencial en todos los temas, porque el clima está en todas partes”, enfatizó.
El evento se realizó entre los días 15 y 17 de agosto, con el objetivo de movilizar liderazgos y fortalecer la presión por acciones climáticas concretas.
Otro tema abordado en el debate fue la transición energética, que consiste en la reducción del uso de fuentes no renovables de energía, como petróleo, carbón y gas natural — responsables de la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero — para priorizar fuentes limpias y renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica. Corrêa do Lago afirmó que el asunto ya está en la agenda de acción de la COP30 como una de las pautas prioritarias que necesitan implementación y nuevas soluciones. Destacó que este enfrentamiento es colectivo y requiere recursos financieros.
“Sabemos que resolver problemas climáticos implica muchos cambios en la economía, y necesitamos debatir juntos lo que es constructivo para todos los países y crear mecanismos para que estas alianzas funcionen bien”, dijo. “Aquí en Brasil ya hemos hecho lo más difícil, que es tener un 95 % de nuestra energía renovable”, agregó el embajador.

Círculos de liderazgo
En el debate, Al Gore elogió el liderazgo brasileño en la COP30 y subrayó lo inédito del Balance Ético Global. “Estoy muy impresionado de que, bajo el liderazgo de Marina Silva, Brasil haya innovado con el Balance Ético Global. Tuvimos 29 COP y nadie antes había abordado los problemas éticos”, resaltó.
André Corrêa do Lago explicó que la iniciativa integra un total de cuatro círculos de liderazgo, que contribuyen a los debates sobre financiamiento climático, ampliación de la voz de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales, reflexión sobre la gobernanza climática y movilización en torno a una nueva ética global.

Hospedaje
La preocupación respecto al hospedaje en Belém para la COP30 también estuvo en la agenda. El presidente de la conferencia garantizó la viabilidad del evento.
“Puedo asegurar que esto está siendo tratado y que habrá lugares con precios razonables en Belém. Es allí donde vamos a construir, juntos, el mundo en el que queremos vivir”, concluyó Corrêa do Lago.