En la Asamblea General de la ONU, el presidente Lula dice que la COP30 será “la COP de la verdad”
El presidente de Brasil pronunció el discurso de apertura de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, y llamó la atención de los países sobre la importancia de la entrega de las NDC. También defendió el financiamiento climático para los países en desarrollo

Por Mayara Souto / COP30
“La COP30 será la ‘COP de la verdad’”, afirmó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, este martes 23/9, durante su discurso de apertura de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Según el jefe de Estado brasileño, el momento debe ser tratado con seriedad por los líderes mundiales en favor del avance en el combate al cambio climático.
Lula destacó el tema de la crisis climática, recordando que 2024 fue el año más caluroso de la historia. Inmediatamente, destacó la urgencia de implementar el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento del planeta a 1,5 ºC mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“La COP30 de Belém será la COP de la verdad. Será el momento de que los líderes mundiales demuestren la seriedad de su compromiso con el planeta. Sin tener el cuadro completo de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (las NDC), caminaremos con los ojos vendados hacia el abismo. Brasil se comprometió a reducir entre 59 y 67 % sus emisiones, abarcando todos los gases de efecto invernadero y todos los sectores de la economía”, advirtió el presidente brasileño, apelando a que los países entreguen sus NDC, que definen lo que cada nación hará para disminuir sus emisiones.
Financiamiento
El presidente Lula también llamó la atención sobre la importancia del financiamiento climático para los países del Sur Global. “Las naciones en desarrollo enfrentan el cambio climático al mismo tiempo que luchan contra otros desafíos. Mientras tanto, los países ricos disfrutan de un nivel de vida obtenido a costa de doscientos años de emisiones. Exigir mayor ambición y mayor acceso a recursos y tecnologías no es una cuestión de caridad, sino de justicia”, enfatizó.
En ese sentido, Lula explicó la relevancia del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), que está siendo desarrollado por Brasil desde el G20. “Fomentar el desarrollo sostenible es el objetivo del Fondo Bosques Tropicales para Siempre, que Brasil pretende lanzar para remunerar a los países que mantienen sus bosques en pie”, anunció.
“En Belém, el mundo conocerá la realidad de la Amazônia. Brasil ya redujo a la mitad la deforestación en la región en los dos últimos años. Erradicarla requiere garantizar condiciones de vida dignas para sus millones de habitantes”, añadió sobre la importancia de mantener los bosques en pie.
Lula finalizó su discurso subrayando la importancia de una mayor atención a la acción climática y a la implementación de los compromisos internacionales.
“Ha llegado el momento de pasar de la fase de negociación a la etapa de implementación. El mundo le debe mucho al régimen creado por la Convención del Clima. Pero es necesario traer la lucha contra el cambio climático al corazón de la ONU, para que reciba la atención que merece. Un Consejo vinculado a la Asamblea General, con fuerza y legitimidad para monitorear compromisos, dará coherencia a la acción climática”, señaló.
Agenda
Aún hoy, el presidente Lula copresidirá durante la Asamblea General de la ONU, junto al presidente de la COP30 André Corrêa do Lago, un evento de alto nivel organizado por Brasil para promover el Fondo Bosques Tropicales para Siempre —una de las iniciativas que debe cambiar la forma en que el mundo percibe la conservación ambiental.
El miércoles, el presidente brasileño copresidirá una sesión sobre Acción Climática y COP30 junto al Secretario General de la ONU, António Guterres. La intención es promover una movilización de los países para presentar sus nuevas NDC rumbo a la COP30 en Belém.
Versión en español: Enora Lessinger (POET/UFC)
Revisado por: Mariana De Santi (POET/UFC)