Boletín de Radio COP30 Brasil

Boletín COP30 Brasil #35 - Belém muestra al mundo la fuerza de su cultura popular

Conoce las tradiciones que hacen de Belém un polo cultural: Círio de Nazaré, carimbó, tecnobrega, museos y mucho más en el último episodio de la serie. Escuche el reportaje y sepa más.

Grupo de carimbó Parásileiros, una banda que celebra la esencia de Pará. Foto: Rafael Medelima / COP30
Grupo de carimbó Parásileiros, una banda que celebra la esencia de Pará. Foto: Rafael Medelima / COP30

Reportaje: Maiva D'auria | COP30 Brasil
Locución: Nycolas Verlly y Paula Godoy

Periodista: Con una identidad marcada por las tradiciones populares, la música y la danza, Belém late con un ritmo propio. En el tercer y último episodio de la serie Belém para el Mundo, vamos a presentar algunas de las expresiones culturales más emblemáticas de la ciudad.

El Círio de Nazaré es uno de los eventos más famosos. Se trata de la mayor fiesta religiosa de Brasil y es considerada como la Navidad para los paraenses. Se celebrado en octubre y reúne a millones de personas por las calles de la ciudad. El año pasado, la asistencia superó los 2 millones de fieles. La fiesta ha sido incluso declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Manoel Campos es devoto de Nuestra Señora y toma fotos del evento desde hace 15 años. Para él, el Círio va más allá de una procesión tradicional. Es la renovación de su fe.

Manoel Campos: "Vivo el Círio desde niño. Ver que el Círio se muestra al mundo me da una inmensa alegría, porque otras personas tendrán la posibilidad de conocer lo que representa: ¡es la fe viva!"

Periodista: Pero la fe no es la única fuerza que mueve Belém. La música y la danza también ocupan un lugar central en la cultura local. Dos ritmos dan vida al alma de Belém y animan tanto a la ciudad como al mundo: el tecnobrega y la guitarrada. El tecnobrega mezcla la música romántica con ritmos electrónicos. La guitarrada, por su parte, se caracteriza por los solos de guitarra y combina géneros como el carimbó, el merengue, el choro e incluso el rock.

Y cuando se trata de danza, el carimbó ocupa un papel protagónico. Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil, es una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas. Las mujeres giran con faldas coloridas en un alegre cortejo hacia sus parejas.

Mano Pio, artista popular y fundador del grupo Carimbó Parásileiros, ha llevado la cultura paraense a países como Francia y Chile, y sigue firme en su misión de fortalecer las raíces del carimbó y celebrar la identidad cultural del Norte.

Mano Pio: Mostrar la cultura de Belém al mundo es una oportunidad increíble para compartir la riqueza y la diversidad de nuestra ciudad. Belém es una ciudad que respira cultura. Cuenta con la astronomía amazónica reconocida internacionalmente, artesanía singular, fiestas tradicionales como carimbó, lambada y brega, y un pueblo acogedor.

Periodista: Él hace cuestión de destacar que la cultura de Pará transmite un mensaje de alegría.

Mano Pio: Somos un pueblo acogedor y hospitalario. Tenemos mucho orgullo de quienes somos: un pueblo que valora su herencia cultural y la conexión con la naturaleza. Creo que nuestra cultura puede transmitir un mensaje de esperanza y amor a los turistas, mostrando que es posible vivir en armonía con el medio ambiente. Además, es una celebración de la diversidad y de la inclusión.

Periodista: ¡Ah, y aún están los museos y teatros de Belém! El Theatro da Paz, por ejemplo, fue el primer teatro construido en la Amazônia. El edificio impresiona por su exuberancia: acústica perfecta, lámparas de cristal, pisos de mosaico en maderas nobles, decenas de obras de arte y elementos decorativos revestidos en pan de oro.

El Forte do Presépio conserva la historia de la fundación de la ciudad. El Museu da Gema revela la belleza de las piedras preciosas y joyas inspiradas en las tradiciones de la Amazônia. El Memorial Amazônico da Navegação es un espacio que traduce las características del ambiente amazónico y las actividades realizadas en los ríos. Exposiciones de embarcaciones, algunas a escala real y otras en miniatura, objetos y fotografías registran la relación de la población local con la navegación, presente hasta hoy en la cultura y en la economía de la región.

Este Memorial se encuentra en el Parque Zoobotânico Mangal das Garças, a orillas del Río Guamá.
Un espacio con 40 mil metros cuadrados de naturaleza y cultura, que alberga el Farol de Belém, miradores, mariposario y lagos repletos de aves y quelonios.

Faltan 40 días para la COP30. Y cuando el mundo entero vuelva su mirada hacia la Amazônia, Belém estará lista —con sus voces, sus sabores, sus ríos, sus luchas y su gente— para demostrar que el futuro sostenible también tiene acento del Norte.

Versión en español: Mariana De Santi (POET/UFC)
Revisado por: Enora Lessinger (POET/UFC)

» confira também:

Cargando