INFRA COP30

Belém tendrá más vuelos nacionales e internacionales para la COP30

El número de asientos en vuelos domésticos crecerá un 23 %, mientras que los internacionales ascenderán un 44 %. La red aérea especial comenzará en noviembre

El Aeropuerto Internacional de Belém recibirá 1.395 vuelos nacionales y 31 internacionales en noviembre, durante la COP30 — Foto: Patrícia Lanini / Divulgación NOA
El Aeropuerto Internacional de Belém recibirá 1.395 vuelos nacionales y 31 internacionales en noviembre, durante la COP30 — Foto: Patrícia Lanini / Divulgación NOA

Con información del Ministerio de Turismo

Para mejorar el acceso de las delegaciones a la COP30, en noviembre, se ampliará el número de vuelos nacionales e internacionales con destino a Belém, capital del estado de Pará. La red especial incluirá nuevas rutas y una mayor frecuencia de conexiones regulares, especialmente entre ciudades de la región Norte del país, fortaleciendo la integración regional durante el evento.

El crecimiento de los asientos en vuelos domésticos será del 23,3 % en comparación con noviembre del año pasado, según los datos de la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (ABEAR) y de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). En números absolutos, esto representa más de 46 mil plazas adicionales, para un total de 245,7 mil. De esta manera, se suman a la actual red aérea 221 vuelos domésticos hacia Belém durante el mes de la COP30, alcanzando un total de 1.395 vuelos.

En cuanto a los destinos internacionales, la expansión es aún más significativa, con un aumento del 44 % en los asientos, pasando de 3.888 a 5.610 plazas. En términos de vuelos, la cifra pasa de 22 a 31 viajes. Los datos también se refieren a noviembre del año pasado.

“Estamos ante un momento sin precedentes. La COP30 es una prioridad estratégica del Gobierno federal, y la conectividad aérea es un elemento fundamental. La nueva red amplía el acceso a la Amazonia y refuerza el compromiso con una conferencia inclusiva y de alcance global”, señala Candyce Rocha, asesora de la Secretaría Extraordinaria para la COP30 (SECOP), vinculada a la Casa Civil de la Presidencia de la República.

El ministro de Turismo, Celso Sabino, subrayó los esfuerzos del Gobierno brasileño para llevar a cabo la COP30. “Esta ampliación es un marco para el turismo y para la preparación de Brasil como anfitrión de la mayor conferencia climática del planeta. Estamos trabajando para garantizar no solo la infraestructura, sino también el acceso. Belém estará más conectada con Brasil y con el mundo”, afirmó el ministro Celso Sabino durante un evento del programa Turismo em Ação – Edição Pará (en español, Turismo en Acción – Edición Pará), el jueves, 10 de julio.

Puntos turísticos

El Gobierno federal también asignó más de BRL 72,7 millones para la ejecución de obras de infraestructura turística en el estado. Los recursos beneficiarán a 23 ciudades, incluida Belém.

La capital que albergará la COP30 recibirá BRL 1,5 millón para la readecuación urbanística del Portal de la Amazonia, que ofrece diversas opciones de ocio y alberga múltiples eventos. También está prevista una inversión de BRL 4,4 millones para implementar la señalización turística de varios puntos de la capital mediante la instalación de 721 placas.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.