MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, reconoce la contribución de los pequeños negocios a la agenda climática

Durante una visita al SEBRAE, el embajador recibió propuestas de la institución para ampliar la participación de micro y pequeñas empresas en la agenda climática.

André do Lago, Décio Lima y Bruno Quick, durante el lanzamiento del manifiesto. Foto: Larissa Carvalho.
André do Lago, Décio Lima y Bruno Quick, durante el lanzamiento del manifiesto. Foto: Larissa Carvalho.

Por Portal SEBRAE, con adaptaciones

El jueves, 15 de mayo, el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP30, visitó en Brasilia la sede del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE). En la ocasión, el presidente de la institución, Décio Lima, entregó oficialmente la posición del SEBRAE respecto a la agenda climática, detallando los principales frentes de actuación orientados a la inclusión de micro y pequeñas empresas en la COP30. Según Corrêa do Lago, el apoyo del SEBRAE será fundamental para destacar el papel estratégico de los pequeños negocios en la transición hacia una economía sostenible.

En esta edición, por primera vez en la historia de la Conferencia, el evento contará con un espacio dedicado a los pequeños emprendedores: la e-Zone.

“Esta es una agenda que está dominando el debate internacional, y creo que es la primera vez que una agenda internacional está tan bien establecida y estructurada. Es una agenda que encaja, particularmente, con la imagen que Brasil quiere proyectar de su futuro”, analizó André.

Manifiesto climático

Además de apoyar la implementación de la COP30 en Belém, Pará, el SEBRAE estableció un compromiso estructural y permanente con la agenda climática y de sostenibilidad. La entidad trabaja con cinco ejes estratégicos para promover la sostenibilidad social y medioambiental desde los pequeños negocios:

  • Innovación para una economía baja en carbono y bioeconomía;
  • Agricultura y seguridad alimentaria;
  • Transición energética, procesos industriales y encadenamiento productivo;
  • Resiliencia climática territorial y economía circular;
  • Emprendimientos femeninos, diversos e inclusivos.

Este compromiso se materializa en los pequeños negocios a través de tres frentes principales: la primera es la alfabetización climática, con capacitaciones que preparan a los emprendedores para adaptarse a las exigencias medioambientales. La segunda es la innovación, al estimular pequeños negocios y startups alineados con prácticas sostenibles y principios ESG.

Por último, el SEBRAE refuerza su papel de advocacy ante los formuladores de políticas públicas en diferentes niveles de gobernanza, contribuyendo a la construcción de un entorno empresarial favorable para los pequeños emprendimientos — capaz de promover prosperidad económica, conservación medioambiental y justicia social.

“Cuanto más conversamos, más puertas importantes se abren y que vamos a desarrollar a lo largo de este tiempo. Incluso vimos cuánto podemos trabajar juntos en el mutirão (esfuerzo conjunto) y esa extraordinaria capilaridad que ustedes tienen será una herramienta fantástica para que todo Brasil se sienta involucrado con la COP”, destacó el presidente del SEBRAE.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.

Revisión: Enrique Villamil.