La cumbre de la COP30 será anticipada y se llevará a cabo en Belém durante los días 6 y 7 de noviembre de 2025
Con el anuncio de la anticipación de la cumbre de la COP30 en Belém, Pará, el Gobierno brasileño pretende mejorar la organización y reflexión sobre el cambio climático, fortaleciendo el Acuerdo de París y la cooperación internacional.


Por Leandro Molina | leandro.molina@presidencia.gov.br
El Gobierno brasileño ha decidido anticipar la cumbre de jefes de Estado de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con fecha estimada para realizarse durante los días 6 y 7 de noviembre de 2025 en Belém, capital del estado brasileño de Pará. La decisión fue anunciada por Valter Correia, secretario extraordinario para la COP30, quien destacó la importancia de celebrar la apertura con tranquilidad y organización.
"La cumbre forma parte de la COP, y anticiparla es una decisión de Brasil. Esto nos permite reflexionar sin la presión de la red hotelera o de la ciudad, además de ayudar a organizar mejor la ceremonia de apertura oficial del evento", explicó Correia.
La cumbre forma parte de las actividades oficiales de la Conferencia, que se llevará a cabo entre los días 10 y 21 de noviembre, y situará a Brasil en el centro de los debates globales sobre el cambio climático. El Gobierno federal, en conjunto con los Gobiernos de Pará y Belém, trabaja para garantizar infraestructura y alojamiento adecuados a los participantes durante los once días del evento.
La Amazonia como escenario de los debates
Con más de 400 años de historia, Belém, capital del estado brasileño de Pará, es un importante centro cultural, económico y logístico de la Amazonia. Brasil, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, según la carta de la presidencia brasileña de la COP30, pretende fortalecer el multilateralismo, conectar a la sociedad civil y acelerar la implementación del Acuerdo de París, subrayando la importancia de la cooperación internacional, la ciencia y la conservación de los bosques para luchar contra el cambio climático.
Versión en español: Kaique Ortiz
Revisión editorial y edición: Enrique Villamil