RECOMENDACIONES

La sociedad civil entrega carta a la presidencia de la COP30 con propuestas para financiar la protección de la Amazonia

El documento propone un plan de acción global para ampliar el financiamiento climático destinado a la conservación, restauración y desarrollo sostenible del mayor bosque tropical del planeta

Al entregar el documento, Carlos Nobre señaló que la Amazonía es uno de los llamados puntos de inflexión del planeta
Al entregar el documento, Carlos Nobre señaló que la Amazonía es uno de los llamados puntos de inflexión del planeta

A poco más de cuatro meses de la COP30, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación, científicos y líderes comunitarios entregaron hoy a la presidencia de la COP30 una serie de recomendaciones para escalar el financiamiento de soluciones basadas en la naturaleza con enfoque en la Amazonia. El documento Ampliando el gran financiamiento de soluciones basadas en la naturaleza para proteger la Amazonia: una hoja de ruta para la acción destaca a la Conferencia de Belém como un punto de inflexión para colocar a los bosques tropicales en el centro de la agenda climática y económica global.

“Recibo esta iniciativa con entusiasmo. Ayuda al mundo a comprender la relevancia de la Amazonia y refuerza que debemos trabajar con urgencia en tres frentes: eliminar la deforestación, avanzar en la conservación y escalar la restauración”, afirmó el embajador André Corrêa do Lago. “El documento que se nos entrega es una contribución importante para promover un cambio radical en la forma en que vemos y cuidamos la Amazonia: el bioma es una solución, no un problema”, destacó el embajador.

Durante la entrega del documento, el climatólogo Carlos Nobre señaló que la Amazonia es uno de los denominados tipping points del planeta — regiones en riesgo de alcanzar un punto de no retorno y perder su capacidad natural de regeneración. “Pero soy optimista, estoy entusiasmado con la COP30 porque se están debatiendo soluciones muy positivas”, afirmó. Nobre también celebró el hecho de que la COP30 será la primera conferencia climática en contar con un pabellón dedicado exclusivamente a la ciencia.

El documento entregado a la presidencia de la COP30 subraya la importancia de propuestas concretas para la protección de los bosques, como la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), un mecanismo innovador de financiamiento continuo y a gran escala para los bosques tropicales, que debería ser anunciado durante la Conferencia en Belém.

El enviado especial de la COP30 para la sociedad civil, André Guimarães, enfatizó que el TFFF puede impulsar una transformación estructural al movilizar USD 5 mil millones al año, de los cuales unos USD 2 mil millones se asignarían a la Amazonia. “Recordemos que la Amazonia irriga el 90 % del riego de la agricultura brasileña. El bosque es fundamental para todos”, señaló.

El documento entregado a la presidencia de la COP30 es resultado de una movilización liderada por organizaciones como Una Concertación por la Amazonia, Conservation International, Rainforest Trust, The Field Museum, IPAM, Science Panel for the Amazon, entre otras.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.