VOLUNTARIADO COP30

¡Nueva oportunidad! Adolescentes a partir de 16 años también pueden ser voluntarios en la COP30

Las inscripciones se abren el 1 de julio y estarán disponibles hasta el 11 de julio; los estudiantes recibirán formación y necesitarán la autorización de sus responsables legales

El adolescente debe tener buena comunicación, proactividad, organización y capacidad para resolver problemas
El adolescente debe tener buena comunicación, proactividad, organización y capacidad para resolver problemas

Tras el éxito de la primera etapa de inscripciones del Programa de Voluntariado de la COP30, realizada a inicios de junio, los jóvenes que residen en Belém, Pará, tienen ahora una nueva oportunidad de participación — esta vez dirigida a adolescentes de 16 y 17 años. La nueva convocatoria fue publicada el jueves 26 de junio, en el Diario Oficial del Estado (DOE) por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Profesional y Tecnológica del Estado de Pará (SECTET). Las inscripciones estarán abiertas del 1.º al 11 de julio, exclusivamente en línea, en la página www.sectet.pa.gov.br o en la página oficial del programa: www.voluntarioscop30.pa.gov.br.

"Estamos muy contentos de abrir esta nueva etapa del Programa de Voluntariado de la COP30, ahora con la posibilidad de participación para jóvenes a partir de 16 años. Queremos ampliar aún más el compromiso de nuestra población, ofreciendo una oportunidad única para que los estudiantes vivan de cerca un evento de importancia mundial. Esta es una forma de fomentar la ciudadanía, el protagonismo juvenil y la conciencia sobre el cambio climático. Creemos que esta experiencia marcará positivamente la vida de cada uno de los participantes", afirma Victor Dias, secretario de la SECTET.

La nueva convocatoria amplía las posibilidades de participación y pretende involucrar a la juventud del área metropolitana de Belém en las actividades de uno de los mayores eventos climáticos del mundo. Para los menores de edad, la inscripción requerirá autorización formal de padres o tutores legales, mediante la firma conjunta del Término de Adhesión específico.

Además de incluir al público joven, el proceso también ofrece una nueva oportunidad para quienes, por alguna razón, no lograron inscribirse en la primera convocatoria. Como en las demás etapas del programa, la convocatoria reserva el 5 % de las plazas para personas con discapacidad y el 20 % para Pueblos Indígenas y comunidades quilombolas.

Todos los inscritos participarán en un curso de formación con una carga horaria de 120 horas, distribuidas en seis módulos. Los contenidos abordarán temas como el cambio climático, el turismo, la comunicación intercultural y la dinámica de trabajo en grandes eventos. La certificación obtenida será fundamental para habilitar a los voluntarios a desempeñar sus funciones durante la Conferencia.

El perfil deseado para los voluntarios incluye buena comunicación, proactividad, organización, capacidad para resolver problemas y disponibilidad para actuar en los horarios específicos de la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión por Enrique Villamil.