La presidencia de la COP30 y Bloomberg Philanthropies anuncian el Foro de Líderes Locales en Río de Janeiro
El Foro de la COP30 reunirá a cientos de líderes locales del 3 al 5 de noviembre de 2025 para impulsar la próxima década de progreso climático

La presidencia de la COP30 y Bloomberg Philanthropies anunciaron el 24 de junio, el Foro de Líderes Locales de la COP30, un encuentro de tres días que se celebrará en Río de Janeiro del 3 al 5 de noviembre. Organizado en colaboración entre Brasil y Bloomberg Philanthropies, el Foro congregará a cientos de alcaldes, gobernadores y líderes subnacionales para poner de manifiesto soluciones climáticas locales y demostrar cómo ciudades, estados y regiones están acelerando el progreso hacia los objetivos climáticos mundiales.
El anunciado, realizado durante la London Climate Action Week en una reunión entre Michael R. Bloomberg, enviado especial del secretario general de la ONU para la Ambición y Soluciones Climáticas; Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30; y líderes subnacionales de importantes coaliciones internacionales, el Foro marca un paso fundamental para transformar la COP30 de una negociación a una fase de ejecución, situando el liderazgo local en el epicentro de la acción climática.
Celebrado pocos días antes de la Cumbre de Líderes Mundiales de la COP30 y de las negociaciones oficiales, el Foro destacará cómo políticas locales audaces pueden mejorar vidas al mismo tiempo que impulsan los objetivos climáticos globales: triplicar la energía renovable para 2030, duplicar la eficiencia energética, transitar hacia el abandono de los combustibles fósiles y movilizar al menos USD 1,3 billones anualmente hasta 2035 para apoyar a los países en desarrollo en la primera línea de la crisis.
El Foro reforzará el multilateralismo mediante la diplomacia subnacional y, guiado por los resultados del Balance Global (Global Stocktake), acelerará la implementación del Acuerdo de París, fortaleciendo la colaboración entre gobiernos nacionales y locales para cumplir con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y se centrará en desbloquear financiamiento para ayudar a los líderes locales a cumplir sus compromisos climáticos, aumentar la resiliencia y escalar sus esfuerzos de adaptación.
“El liderazgo local es esencial para el éxito de la acción climática global”, afirmó el embajador André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30. “Mientras nos preparamos para la COP30 en el corazón de la Amazonia, nos inspira el espíritu de ‘mutirão’ —un esfuerzo conjunto donde cada voz y cada nivel de gobernanza contribuyen a un objetivo común. El Foro de Líderes Locales de la COP30 será una plataforma vital para destacar el papel de las ciudades y las regiones en la entrega de soluciones climáticas reales, inclusivas y duraderas.”
“Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, las naciones deben hacer más y más rápido —y las ciudades y los estados están liderando el camino”, sostuvo Michael R. Bloomberg, enviado especial del secretario general de la ONU para la Ambición y Soluciones Climáticas y Fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies. “Al unirnos a Brasil para reunir a alcaldes y gobernadores visionarios, estamos situando la acción local en el centro de los esfuerzos internacionales —y sentando las bases para más avances en la COP30.”
Primera línea
“La participación de gobiernos subnacionales y líderes locales en nuestro ‘Mutirão Global’ contra el Cambio Climático es esencial para ayudarnos a acelerar la implementación del Acuerdo de París, crear nuevas oportunidades y ampliar nuestros esfuerzos de adaptación”, dijo Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30. “Gobernadores y alcaldes están en la primera línea de nuestra lucha contra el cambio climático, y nuestra única solución es trabajar juntos rápidamente y sin dejar a nadie atrás.”
“Solo habrá justicia climática si también hay justicia urbana. Belém debe ser, además de la COP de la Selva, la COP de las Ciudades”, dijo Jader Filho, ministro de las Ciudades de Brasil. “La COP de la Amazonia también debe ser la COP de las ciudades amazónicas. Hablar de medio ambiente y cambio climático es, en realidad, hablar de personas —y la mayoría de esas personas vive en ciudades, especialmente las más vulnerables, que están en la primera línea de los impactos de la crisis climática. Desde que asumí el Ministerio de las Ciudades, tengo un propósito claro: conectar la agenda global de la UNFCCC y de las COP con las realidades locales. Esto significa situar en el centro de la acción climática los temas urbanos —vivienda, movilidad, saneamiento, urbanización, reducción de riesgos de desastres, infraestructuras verdes— y los territorios —estados, municipios y comunidades. Pero, para que la agenda urbana y el enfoque multinivel tengan poder real de transformación, es urgente integrarlos plenamente en las negociaciones, en todas sus vías: mitigación, adaptación, transición justa y, sobre todo, financiamiento. Solo así podremos garantizar que las ciudades cuenten con los instrumentos, los mandatos y el financiamiento necesarios para llevar a cabo una acción climática verdaderamente transformadora.”
Una sesión plenaria de alto nivel reunirá a líderes locales y globales para afirmar que las ciudades y las regiones no son actores secundarios, sino socios esenciales en la implementación de soluciones climáticas. Los principales eventos que abarcarán los tres días del Foro incluirán:
La Cumbre Mundial de Alcaldes del C40, que conmemora el vigésimo aniversario de la red, será convocada por el Alcalde de Londres, Sadiq Khan, y acogida por el Alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes. Reunirá a alcaldes —incluida una delegación del Frente Nacional de Alcaldes y Alcaldesas de Brasil— junto a líderes del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (en inglés, Global Covenant of Mayors) para presentar avances en energía, movilidad, infraestructura, descarbonización de edificaciones y soluciones basadas en la naturaleza. Las sesiones incluirán intercambios entre pares y destacados sobre innovación urbana brasileña.
La Cumbre Global de Estados y Regiones, convocada por la Coalición Under2 en alianza con redes globales, regionales y nacionales, reunirá a gobernadores, primeros ministros y líderes regionales para demostrar la acción climática en sectores clave como energías renovables, transporte, industria y uso del suelo —identificando facilitadores de políticas y estrategias para superar barreras, desde la financiación hasta la regulación. Estados brasileños, como Pará —anfitrión de la COP— y Río de Janeiro —anfitrión del Foro de Líderes Locales— se unirán para mostrar cómo su liderazgo regional conecta la ambición global con la implementación en primera línea.
La Ceremonia de Premiación de Líderes Locales, coorganizada por el C40 y el Alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, homenajeará a gobiernos subnacionales que están logrando resultados en las prioridades de la COP30: transición energética justa, adaptación, salud y alianzas multinivel. Los premios reconocerán a un ganador brasileño y a un ganador global en cada categoría.
El Diálogo Político de Alto Nivel de la Coalición para la Asociación Multinivel de Alta Ambición (CHAMP), convocado en asociación con el World Resources Institute, C40 y el Pacto Global de Alcaldes, reunirá a líderes nacionales y subnacionales comprometidos con avanzar en los objetivos del Acuerdo de París mediante una sólida colaboración multinivel. El Diálogo mostrará la implementación de los compromisos de la CHAMP, fomentará nuevas alianzas y reforzará el impulso político para integrar el liderazgo local y regional en los procesos climáticos nacionales e internacionales. Esta sesión posicionará la cooperación multinivel como esencial para acelerar la acción climática global.
El America Is All In Exchange en colaboración con la U.S. Climate Alliance, Climate Mayors, Ceres y otros grupos, destacará cómo ciudades, estados y otros líderes locales de EE. UU. continúan liderando la acción climática ante la ausencia de una acción federal coherente. Los líderes locales presentarán nuevas investigaciones que evidencian los avances de EE. UU. hacia sus metas. Se realizarán eventos adicionales en el Pabellón America Is All In en la Zona Azul (Blue Zone) de la COP30 en Belém.
Agenda ambiciosa
“La Cumbre Mundial de Alcaldes del C40 en Río de Janeiro será un momento decisivo para el liderazgo climático de las ciudades de cara a la COP30”, afirmó Sadiq Khan, alcalde de Londres y copresidente de C40 Cities. “Las ciudades ya están ofreciendo soluciones prácticas y urgentes a la crisis climática: reduciendo emisiones, generando empleos verdes y mejorando la vida de nuestros ciudadanos. En este año decisivo, me enorgullece convocar una cumbre que celebrará la acción efectiva de las ciudades y enviará un mensaje claro: frente al negacionismo climático y la inacción, los alcaldes están tomando la delantera.”
“Río de Janeiro tiene el honor de acoger el Foro de Líderes Locales de la COP30, que reunirá a cientos de líderes subnacionales en la ciudad para acelerar la transición de la negociación a la implementación”, dijo Eduardo Paes, alcalde de Río de Janeiro y presidente de la FNP (Frente Nacional de Alcaldes y Alcaldesas). “Este Foro representa la oportunidad más significativa para que los gobiernos locales eleven su voz y ayuden a definir una agenda ambiciosa antes de la COP30. Junto con la presidencia de la COP30, Bloomberg Philanthropies y socios clave, estamos comprometidos a ofrecer resultados concretos que empoderen a las ciudades, movilicen financiamiento climático y promuevan una transición energética justa.”
“A través de la FNP —la Frente Nacional de Alcaldes y Alcaldesas de Brasil— que tengo el privilegio de presidir, garantizaremos que cientos de las principales ciudades de Brasil tengan un papel activo en el Foro”, agregó Paes. “Las ciudades y regiones están en la primera línea de la crisis climática y tienen una posición única para impulsar soluciones. Esta debe ser una COP de entrega. La hora de la acción decisiva es ahora —y los líderes locales están listos para liderar.”
“Los alcaldes y líderes locales están en la primera línea de la crisis climática —y ese liderazgo es esencial para transformar la ambición en acción”, afirmó Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y copresidenta del GCoM. “A medida que Europa avanza con su Pacto Verde, descarboniza sectores clave y amplía el acceso a energía limpia, el Foro de Líderes Locales de la COP30 —desarrollado junto a nuestros socios de Bloomberg Philanthropies— será una oportunidad vital para mostrar cómo la colaboración ambiciosa y la acción local están ofreciendo un futuro justo y sostenible para los ciudadanos europeos.”
“Hace diez años, cientos de alcaldes se reunieron en París —fuera de las negociaciones formales de la COP— para instar a los líderes nacionales a adoptar acciones climáticas audaces y mejorar la vida de los habitantes de las ciudades de todo el mundo”, dijo Anne Hidalgo, alcaldesa de París, embajadora global del Pacto Global de Alcaldes y vicepresidenta de C40 Cities. “Una década después del histórico Acuerdo de París, los alcaldes ya no están al margen. Ahora son piezas centrales del proceso de la COP, como agentes de transformación en el territorio. El Pacto Global de Alcaldes, que representa a 13.500 ciudades y gobiernos locales y a más de 1.200 millones de personas, está listo para mostrar el liderazgo climático urbano y trabajar en asociación con la COP30 y los gobiernos nacionales para otra década de avances.”
“El Foro de Líderes Locales será un momento crucial, antes de la COP30, para que los líderes subnacionales —que están implementando soluciones en el territorio— puedan presentar sus acciones y ambiciones”, dijo Raquel Lyra, gobernadora del Estado de Pernambuco, Brasil. “Como gobernadora, sé del poder de la acción local —y de la articulación con los gobiernos nacionales y el sector privado— para impulsar cambios positivos. En Brasil, los estados y las ciudades desempeñan un papel fundamental en la protección de nuestros vastos recursos naturales, al tiempo que impulsan la economía. Nos sentimos honrados y entusiasmados de presentar esta colaboración y los resultados concretos tanto en el Foro de Líderes Locales como en la COP30, este mismo año.”
Laboratorios y plataformas de lanzamiento
“Los estados y territorios de la Alianza han sido durante mucho tiempo laboratorios y plataformas de lanzamiento de las soluciones climáticas más innovadoras e impactantes del mundo. Aquí en Wisconsin y en todo el país, estamos ofreciendo aire y energía más limpios — y un futuro más sostenible para nuestros hijos y nietos”, dijo Tony Evers, copresidente de la U.S. Climate Alliance y gobernador de Wisconsin, EE. UU. “La Alianza espera profundizar aún más la asociación y la acción en Brasil, donde garantizaremos que el mundo sepa que, sin importar los obstáculos, seguimos avanzando.”
“Como la cuarta economía más grande del mundo y centro de la innovación estadounidense, California sigue demostrando que la acción climática es acción económica. California lidera con políticas audaces y transformadoras que generan empleos, liberan energía limpia, fiable y asequible, y construyen economías más fuertes para todos. Nos enorgullece representar a California en Brasil y estar junto a líderes locales de todo el mundo —especialmente nuestros colegas brasileños— en el Foro de Líderes Locales de la COP30, unidos en nuestro compromiso de construir un futuro más saludable y limpio”, dijo Gavin Newsom, gobernador de California, copresidente de America Is All In y copresidente de la U.S. Climate Alliance.
“En Phoenix, la realidad del cambio climático se evidencia en la intensificación del calor y en la sequía prolongada. Estamos redoblando nuestras acciones frente al cambio climático para garantizar que la gente esté segura, preparada para el futuro y tenga vías accesibles hacia la seguridad económica”, dijo Kate Gallego, alcaldesa de Phoenix, presidenta de Climate Mayors y miembro del Comité Directivo de C40 Cities. “En nombre de casi 350 Climate Mayors, que representan colectivamente a 46 estados y casi 60 millones de personas en todo el país, somos firmes en nuestro compromiso de sostener una acción climática acorde con el liderazgo estadounidense del siglo XXI. Me enorgullece unirme a otros líderes comprometidos de todo el mundo en el Foro de Líderes Locales de la COP30, que comprenden la importancia y la oportunidad de este momento. Enfrentar el cambio climático significa salvar vidas, proteger nuestro planeta y construir ciudades más fuertes y prósperas.”
Después del Foro, una delegación de líderes locales viajará a Belém para conectar los eventos de Río con la COP30, representando formalmente una agenda climática subnacional unificada en la COP30. La Constituency de Gobiernos Locales y Autoridades Municipales (LGMA), que actúa como la voz de ciudades y regiones dentro del proceso de la UNFCCC, aportará una visión unificada de movilización para una COP30 “Local to Global” y más allá. El Cities & Regions Hub, convocado por ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad como punto focal de la LGMA, junto con ONU-Hábitat y acogido por el Ministerio de las Ciudades de Brasil en la Zona Azul (Blue Zone) de la COP30 en Belém, funcionará como centro principal para ciudades, regiones y sus redes, destacando el liderazgo climático subnacional, la colaboración multinivel y cómo los gobiernos locales y subnacionales pueden contribuir al proceso de la UNFCCC.
“Por cuarta vez, la Reunión Ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático se celebrará durante una COP para elevar la acción climática multinivel y el papel de las ciudades en la diplomacia climática. Las mesas redondas reunirán a ministros, alcaldes y expertos para articular claramente la importancia de la transformación de la vivienda y los asentamientos informales, de las soluciones urbanas basadas en la naturaleza, de cómo el financiamiento climático puede llegar a las ciudades y de cómo la ciencia, la innovación y el conocimiento pueden acelerar la acción climática local”, afirmó Anacláudia Rossbach, subsecretaria general y directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). “El mayor logro será la institucionalización de las Reuniones Ministeriales dentro de la COP y, con ello, el anclaje de la agenda urbana en las negociaciones. El Hub y la reunión ministerial convocarán a los actores urbanos y servirán como plataformas para amplificar sus voces.”
“Todos los líderes locales y regionales presentes y activos en Río, en Belém o albergando un Town Hall COP en casa comparten un mismo objetivo: buscamos resultados de la COP30 que nos capaciten para ayudar a implementar el Acuerdo de París”, afirmó Katrin Stjernfeldt Jammeh, presidenta de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y alcaldesa de la ciudad de Malmö, Suecia. “Ciudades y regiones no son forasteras haciendo demandas en este proceso: somos los implementadores en primera línea, llevando a cabo la acción climática mientras respondemos a los impactos del cambio climático en nuestras comunidades. Nuestra Constituency está unida: traemos soluciones y estamos demostrando lo que todos los niveles de gobierno pueden lograr juntos. De Río a Belém y de vuelta a miles de comunidades en todo el mundo, apoyaremos a las Partes para impulsar acciones que aseguren medios de vida resilientes, ciudades accesibles y equitativas, y un futuro habitable para todos.”
“Dos cosas están claras: la transición climática global no es posible sin las ciudades, y los líderes de las ciudades están demostrando que ya van por delante de la curva”, dijo Ani Dasgupta, presidente y director ejecutivo del World Resources Institute. “En casi todos los países, las ciudades avanzan más rápido que los gobiernos nacionales, impulsadas por su relación cercana con los residentes y una capacidad única para innovar. En este momento, apoyar y visibilizar la energía y el optimismo de la acción climática impulsada localmente es esencial. Las ciudades son donde las soluciones ya están marcando la diferencia en la vida de la gente, y donde existe un enorme potencial para un impacto aún mayor.”
El Foro de Líderes Locales
El Foro, concebido durante la Cumbre de Acción Climática Local de la COP28 (LCAS), fue coorganizado por Bloomberg Philanthropies y la presidencia de la COP28 en Dubái. Como la primera cumbre formal que integra a líderes subnacionales en el programa oficial de la COP, reunió a más de 500 alcaldes, gobernadores y líderes locales de más de 60 países para vincular la ambición global con soluciones locales. La Coalición para Asociaciones Multinivel de Alta Ambición (CHAMP) se lanzó allí y se movilizaron cerca de USD 470 millones para la acción climática urbana. Desde entonces, más de 70 países — que representan el 33 % de la población mundial, el 35% de las emisiones y el 58 % del PIB mundial — se han comprometido a asociarse con gobiernos locales para cumplir con las metas climáticas nacionales.
Con el 87 % de su población viviendo en áreas urbanas, las ciudades y estados de Brasil han estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la acción climática. Brasil es también el primer país en incorporar formalmente el federalismo climático en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), señalando un compromiso audaz para integrar el liderazgo local en sus planes climáticos nacionales. Durante más de una década, desde la Rio+20 hasta la Cumbre de Alcaldes de Urban20 bajo la presidencia brasileña del G20, Brasil ha elevado sistemáticamente el papel de los líderes locales en los esfuerzos climáticos nacionales y globales. El respaldo del país a CHAMP refuerza aún más su compromiso con la colaboración nacional-local. Impulsado por el liderazgo del presidente Lula en favor de la financiación climática multinivel y el apoyo continuo de Bloomberg Philanthropies, el Foro de Líderes Locales de la COP30 llevará este momento adelante, enfocado directamente en la entrega, responsabilidad y el impacto.
“Las ciudades están por delante de la curva en la acción climática”, dijo Dan Ioschpe, Campeón Climático de la COP30. “Quienes están en la Carrera hacia el Cero no solo están estableciendo metas, sino que están lanzando miles de proyectos climáticos y, a menudo, avanzando más rápido que los gobiernos nacionales. En Londres y en Río, nuestro deseo compartido es ayudarlos a avanzar mejor y más rápido. Inversores, alcaldes, empresarios y líderes de la sociedad civil pueden escalar estos proyectos, el capital y el conocimiento”.
“A través del Foro de Líderes Locales, ciudades, estados y regiones pueden demostrar una vez más que van por delante de la curva en la acción climática global —y mostrar a los gobiernos nacionales lo que realmente significa situar la implementación en el centro del régimen climático global, y cuáles son los beneficios concretos de la cooperación”, dijo Laurence Tubiana, directora ejecutiva de la European Climate Foundation, ex embajadora de Francia para Cambio Climático y Representante Especial para la COP21, y Campeona de la ONU para la Acción Climática de la COP22. “Sus planes climáticos deben integrarse mucho más en la elaboración de las NDC y reconocerse claramente como componentes esenciales de la ambición nacional. En el espíritu del “mutirão”, los líderes locales no vendrán solo con una petición a los gobiernos nacionales, sino con una oferta de soluciones.”
“Como anfitrión de la COP30, Brasil tiene una responsabilidad histórica —y una oportunidad única— de diseñar una conferencia que no puede fallar”, dijo Philip Yang, enviado especial de la COP30 para Soluciones Urbanas y fundador del Instituto URBEM. “El Foro de Líderes Locales mostrará cómo ciudades y regiones ya están liderando la transición en la práctica. Pero para lograr un cambio significativo, la agenda urbana debe dejar de estar en los márgenes y pasar a ocupar el centro de las negociaciones formales. Esto no solo es oportuno, es imprescindible. Las ciudades son el punto de encuentro entre clima, naturaleza y equidad, y su integración ofrece la vía más concreta y viable para complementar los pilares de selva y financiamiento, impulsar la colaboración multinivel y garantizar los resultados ambiciosos que el mundo exige hoy.”
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.