La presidencia de la COP30 celebra resultados alentadores de las negociaciones en Bonn
Tras diez días de intensas reuniones, temas prioritarios propuestos por Brasil registraron avances importantes para la Conferencia en Belém

En las últimas horas de las rondas de negociación en la reunión de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), la presidencia de la COP30 ha destacado los resultados muy positivos alcanzados luego de diez días de trabajo en Bonn, Alemania. En una conferencia de prensa celebrada durante la noche del miércoles 26 de junio, la embajadora Liliam Chagas, jefa negociadora de Brasil, y la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, presentaron un balance alentador del proceso.
La embajadora Liliam Chagas subrayó que prácticamente todos los puntos de negociación avanzaron —un logro poco común en los procesos multilaterales. Había 49 temas en la agenda para deliberación de las Partes, y solo en dos no se llegó a un acuerdo. “En Bonn hubo consenso sobre prácticamente todos los temas: objetivo global de adaptación, transición justa y diálogo sobre el balance global, entre otros”, celebró Chagas.
Entre los principales avances, la Embajadora destacó el progreso en el programa de trabajo sobre transición justa y en los diálogos del Balance Global (GST). “El clima político global se ha deteriorado mucho en las últimas semanas, pero aun así, el régimen climático funcionó en Bonn”, agregó Ana Toni. “Tuvimos un ambiente colaborativo, con ganas colectivas de avanzar. Eso demuestra la fuerza del multilateralismo climático”.

Al evaluar los avances logrados en Bonn, Toni recordó la presentación de la cuarta carta de la presidencia de la COP30, realizada el viernes 20, centrada en la Agenda de Acción de la COP30. De manera innovadora, la presidencia de la COP30 hizo pública una agenda completamente orientada a acelerar la implementación del Balance Global (GST, por sus siglas en inglés). “La propuesta fue bien recibida por gobiernos, empresas, sociedad civil y pueblos indígenas. La idea de acelerar resonó. Todos quieren avanzar”, destacó.
La directora ejecutiva de la COP30 recordó que durante las sesiones en Bonn se abordaron aspectos logísticos de la Conferencia en Belém: seguridad, salud, transporte. Sin embargo, el tema del hospedaje sigue siendo un desafío, especialmente en lo que se refiere a los precios. Toni reiteró el compromiso del Gobierno brasileño de presentar soluciones. “Belém es una ciudad emblemática, en el corazón de la Amazonia, y estamos listos para aclarar cualquier duda”, afirmó.
La cuestión del financiamiento también estuvo en el centro de la atención. Ana Toni destacó los debates sobre los USD 1,3 billones en flujos financieros globales, tema de dos sesiones paralelas con decenas de aportes de países y representantes no estatales durante las sesiones en Bonn. “No forma parte formal de las negociaciones, pero será un tema clave en la COP30”, afirmó.
Tras diez días de trabajo intenso, el sentimiento dominante en la rueda de prensa de la presidencia de la COP30 fue de confianza. “Llegamos a Bonn pidiendo resultados. Y nos vamos con avances concretos. Ahora estamos preparados para avanzar aún más en Belém”, concluyó Liliam Chagas.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión por Enrique Villamil.