FINANCIACIÓN

En Sevilla, Río y Belém se debate la financiación climática como motor del desarrollo sostenible en vísperas de la Cumbre del BRICS

La presidencia de la COP30 reforzó la importancia de la financiación para alcanzar los objetivos climáticos

En Sevilla, el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, participa en evento sobre financiación climática — Foto: Divulgación
En Sevilla, el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, participa en evento sobre financiación climática — Foto: Divulgación

Por la presidencia da COP30

Concluyó este jueves 3 de julio en Sevilla, España, la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo con el envío de una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad: transformar la emergencia climática en un motor para un nuevo modelo de crecimiento económico, sostenible e inclusivo. Esto ocurre días antes de la apertura de la Cumbre del BRICS, que se celebrará en Río de Janeiro a partir del domingo, 6 de julio. Debates de alto nivel en ambas ciudades están recopilando evidencia y soluciones clave para la COP30, que tendrá lugar en noviembre en Belém.

El embajador André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30, participó en el encuentro en Sevilla. En el panel “De la emergencia a la oportunidad: la financiación climática como garantía para el desarrollo sostenible. ¿Qué soluciones innovadoras podemos construir?”, Corrêa do Lago abordó la importancia de redefinir las bases de la financiación internacional frente a las urgencias de nuestro tiempo, entre ellas la crisis climática.

En su intervención, el embajador subrayó la centralidad de la cuestión financiera para el éxito de la COP30 y recalcó que es posible alinear los intereses ambientales y económicos. “Combatir el cambio climático puede ser un excelente negocio, generar empleos y contribuir al desarrollo. Este mensaje debe repetirse con insistencia en los próximos meses”, afirmó Corrêa do Lago.

En el panel, junto al presidente de la COP30, participaron Laurence Tubiana, enviada especial de la COP30 ante la Unión Europea; Sara Aagesen, viceprimera ministra del Gobierno de España para la Transición Ecológica; Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones; Nicholas Stern, presidente del Instituto Grantham de la LSE; y Mahmoud Mohieldin, enviado especial de la ONU para el financiamiento de la Agenda 2030.

Al abrir la sesión, Sara Aagesen reafirmó que la financiación climática “no es caridad, sino inversión en las personas, en la estabilidad y en nuestro futuro común”.

Según Corrêa do Lago, la conferencia en Sevilla contribuyó a cambiar el clima político en torno a las agendas de desarrollo sostenible y lucha contra la crisis climática, que hoy son vistas injustamente por algunos sectores como amenazas. “Estoy muy agradecido a España por haber creado este momento. Sevilla ha contribuido a restaurar este espíritu de cooperación. Esto no solo es bueno para el mundo, sino que ayuda directamente a los preparativos de la COP30”, concluyó el embajador.

La convergencia de agendas y debates entre Sevilla y Belém resonará en la Cumbre del BRICS, que se celebrará en Río este domingo y lunes. El multilateralismo, la financiación y la cooperación en temas de salud y tecnología están en la agenda del BRICS y son también importantes asuntos en debate para la preparación de la COP30, en noviembre.

Además de participar en las sesiones de la Conferencia en Sevilla, el embajador Corrêa do Lago se reunió con líderes de distintas partes del mundo, entre ellos la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet. Juntos conversaron sobre derechos humanos —en especial los derechos de las mujeres— y la lucha contra el cambio climático. El tema de género es una de las prioridades transversales de la presidencia de la COP30.

Día 3 / Eventos especiales: IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo FFD4 (Sevilla, España)

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.