En Berlín, el presidente de la COP30 destaca los esfuerzos entre los países del Norte y del Sur Global para mantener las metas climáticas
André Corrêa do Lago participó en el 16.° Diálogo de Petersberg, que tuvo lugar en la capital alemana esta semana. El evento es una de las etapas preparatorias para la COP30

El miércoles, 26 de marzo, llego a su fin el 16.º Diálogo sobre el Clima de Petersberg, un evento clave en el calendario climático internacional. Los debates sirven como preparación para la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil en noviembre, en Belém do Pará. El evento tuvo lugar en Berlín, capital de Alemania, y destacó los esfuerzos conjuntos del Norte y el Sur Global para mantener los objetivos climáticos.
"Una cuestión recurrente en estas negociaciones es la división entre el Norte y el Sur. La Convención del Clima refleja esta separación, pero todo lo que hemos construido hasta ahora se ha basado en el consenso, lo cual es increíble considerando los avances logrados en París", expresó el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30.
El embajador también destacó las ambiciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para la Conferencia: fortalecer la participación de la sociedad civil; ampliar la participación de los gobiernos locales (estados y municipios), responsables de implementar soluciones en el día a día, y del sector privado; traducir los logros alcanzados en acciones comprensibles para el público y la economía; y la creación de un Consejo Internacional del Clima, con el objetivo de fortalecer el Acuerdo de París involucrando a todas las organizaciones multilaterales.
"Es en este espíritu que introducimos la palabra 'mutirão' (término de origen tupí-guaraní), con el significado de que, cuando algo afecta a la comunidad, todos contribuyen con sus habilidades — cada uno hace lo que mejor sabe hacer. Este es el espíritu que queremos llevar a la COP30", concluyó el embajador.
Otras contribuciones
Annalena Baerbock, ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, al mencionar la participación de delegaciones de 40 países en el Diálogo, también destacó la importancia de que el Norte y el Sur estén unidos en los objetivos del Acuerdo Climático de París y subrayó datos económicos que demuestran que no invertir en protección climática resultará en costos mucho más elevados a largo plazo. "Hoy, la protección climática y el crecimiento económico ya no son opuestos", enfatizó la ministra.
"La COP es y seguirá siendo el foro central para nuestro desafío humanitario del siglo XXI. Por ello, esperamos que todos los países, incluso antes de la COP30, envíen planes climáticos nacionales ambiciosos. El objetivo es lograr la transformación verde de la manera más económica y eficiente posible", continuó Annalena, al referirse a las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
Hasta el momento, solo 19 países han actualizado sus compromisos.
Wopke Hoekstra, comisario europeo para Clima, Net Zero y Crecimiento Limpio, también contribuyó al debate, reafirmando la defensa del multilateralismo como uno de los elementos clave para el éxito de las acciones climáticas. "Estamos enfrentando problemas literalmente desde todas las direcciones y, claramente, también en el ámbito climático, por lo que es tan importante que tengamos este Diálogo de Petersberg", afirmó.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz
Revisión por Enrique Villamil