Boletín de Radio COP30 Brasil

Boletín COP30 Brasil #04 - El BRICS aprueba su primera recomendación sobre financiamiento climático rumbo a la COP30

El documento aborda temas como la reforma de los bancos multilaterales y la movilización de capital privado para financiar acciones climáticas en los países del Sur Global. El texto será presentado a los jefes de Estado en la Cumbre del bloque. Escuche el reportaje y entérese de más detalles.

Las embajadoras Tatiana Rosito, del Ministerio de Hacienda, y Liliam Chagas, del Ministerio de Relaciones Exteriores, lideraron la Reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BRICS este miércoles 28, en la que se acordaron cinco documentos | Crédito: Isabela Castilho / BRICS Brasil / COP30
Las embajadoras Tatiana Rosito, del Ministerio de Hacienda, y Liliam Chagas, del Ministerio de Relaciones Exteriores, lideraron la Reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BRICS este miércoles 28, en la que se acordaron cinco documentos | Crédito: Isabela Castilho / BRICS Brasil / COP30

Reportaje: Mayara Souto / mayara.souto@presidencia.gov.br
Locución: Nycolas Verly

Reportero: Los viceministros de los países miembros del BRICS aprobaron el documento base sobre financiación climática durante la Reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del grupo, celebrada en Brasilia. El texto señala caminos para atraer inversiones destinadas a acciones contra el cambio climático. Se espera que el documento contribuya a los esfuerzos en torno a la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Brasil en noviembre. La embajadora Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, destacó que la declaración no tiene precedentes.

Tatiana Rosito: Por primera vez se contará con un documento que orienta una acción común y colectiva del BRICS en el área de financiación climática, incluyendo, por ejemplo, reformas en los bancos multilaterales, mayor financiamiento concesional, movilización de capital privado y otros aspectos regulatorios que garanticen que los flujos financieros lleguen a los países en desarrollo. 

Reportero: La Declaración Marco para Líderes del BRICS sobre financiación climática será sometida a los jefes de Estado durante la cumbre de líderes. El documento puede contribuir a la elaboración de la hoja de ruta Bakú-Belém, un plan de acción que busca movilizar recursos por un valor de USD 1,3 billones hasta 2035 para financiar acciones climáticas en países en desarrollo. 

Otra decisión importante del grupo fue el acuerdo para debatir sobre la contabilidad de carbono. Según la embajadora Liliam Chagas, directora de Clima del Itamaraty, el término se refiere al resultado de medir la huella de carbono de un producto o sector determinado.

El objetivo sería evaluar el impacto de esta práctica en la vida económica de los países del BRICS, especialmente en lo relativo al comercio exterior. La embajadora también celebró los avances en cooperación intelectual y científica entre los países para hacer frente al cambio climático.

Embajadora Liliam: Este es apenas el segundo año en que los países del BRICS debaten sobre cambio climático. Para un segundo año, para un grupo nuevo y un espacio nuevo de discusión, hemos logrado, bajo el liderazgo brasileño, cinco resultados en el área climática, lo que convierte a este grupo en uno de los más dinámicos de la presidencia brasileña.

Reportero: También se acordó la creación de un laboratorio BRICS para debatir sobre medidas climáticas que afectan el comercio internacional. Según la embajadora, el laboratorio será un espacio para que los países comprendan el impacto de las medidas comerciales en sus exportaciones y para que puedan proyectar adaptaciones en sus negocios ante el escenario internacional.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz
Revisión: Enrique Villamil