BONN 2025

Acción, cooperación y resultados son los temas del Día Cero en la reunión de las Naciones Unidas sobre clima

Las delegaciones se reúnen con la presidencia de la COP30 en un encuentro que marca el tono de las negociaciones climáticas rumbo a la COP30

En la foto, de izquierda a derecha, el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, ministro de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán; el presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago; y la embajadora y negociadora principal de Brasil para el clima y directora del Departamento de Clima del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Liliam Chagas
En la foto, de izquierda a derecha, el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, ministro de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán; el presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago; y la embajadora y negociadora principal de Brasil para el clima y directora del Departamento de Clima del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Liliam Chagas

El presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago, inauguró las negociaciones de la 62.ª sesión de los Órganos Subsidiarios de la UNFCCC (SB62) con una invitación clara: acción, cooperación y entrega de resultados.

Durante el denominado “Día Cero” — un momento informal que antecede a la apertura oficial de las sesiones técnicas —, Corrêa do Lago, junto al presidente de la COP29, el azerbaiyano Mukhtar Babayev, planteó tres preguntas estratégicas para estimular la reflexión de las delegaciones. La idea es fortalecer el multilateralismo climático y ayudar a trazar un camino de resultados concretos rumbo a la COP30. La próxima Conferencia de las Partes se celebrará en Belém, en la Amazonia brasileña, en noviembre de este año.

Las preguntas invitan a los países a reflexionar sobre cómo pueden contribuir a:

  1. Fortalecer el régimen multilateral del clima de aquí a la COP30 y más allá.
  2. Avanzar en temas pendientes de la COP29, como la implementación de los resultados del Balance Global (GST, por sus siglas en inglés) — que mide los avances a partir de lo acordado en París hace 10 años— y el Programa de Trabajo sobre Transición Justa (JTWP).
  3. Superar los estancamientos en la definición de indicadores para la Meta Global de Adaptación (GGA) en el marco del Programa de Trabajo EAU-Belém.

Las denominadas SB62 son las reuniones intermedias de la Convención del Clima de la ONU. Durante dos semanas, delegados de casi 200 países se reúnen para avanzar en los detalles técnicos y preparar decisiones políticas que se adoptarán en la próxima COP, en Belém. Es el momento en que los negociadores discuten, ajustan textos y tratan de construir consensos en temas clave como adaptación, financiamiento climático, transición justa e implementación del Acuerdo de París.

A lo largo de la tarde en Bonn, el ambiente en la sala donde se reunieron las delegaciones fue de compromiso y responsabilidad compartida. Ahora, las delegaciones se preparan para dos semanas intensas de trabajo en temas cruciales como adaptación, transición justa, financiamiento climático, agricultura, tecnología, género y clima.

“El objetivo es claro: transformar la COP30 en la COP de la implementación, de la inclusión y de las prácticas reales, del “mutirão” (esfuerzo conjunto)”, afirmó Corrêa do Lago. Belém espera al mundo con soluciones. El equipo de la página oficial de la COP30 seguirá los debates directamente desde Bonn.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.