COP30 EN EL PARLAMENTO

El Gobierno federal se reúne con diputados federales para la elaboración de la agenda de la COP30

La reunión con diputados federales brasileños, con la presencia de la ministra del MMA, Marina Silva, registró las expectativas y perspectivas del Congreso Nacional sobre la Conferencia del Clima

Del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil

El Gobierno brasileño promovió, el martes 18 de marzo, una consulta con 30 diputados federales para registrar las expectativas y perspectivas del Congreso Nacional sobre el proceso de construcción de la agenda de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre de este año en Belém, Pará.

El encuentro con los parlamentarios fue organizado por el Gobierno brasileño a través del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Secretaría General de la Presidencia de la República (SGPR) y la presidencia de la COP30, en Brasilia. La reunión fue conducida por la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, el secretario ejecutivo del MMA, João Paulo Capobianco, y la jefa de la Asesoría Extraordinaria para la COP30 (ASCOP) del ministerio, Alice Amorim.

"Brasil organiza la COP30 en un contexto en el que ya experimentamos los efectos dramáticos del cambio climático. El debate con el parlamento es fundamental en este escenario, donde solo nos queda un camino: la implementación de los compromisos climáticos acordados en la última década", destacó la ministra.

Al presentar a los diputados federales un panorama sobre las negociaciones en conferencias anteriores, Alice Amorim subrayó que la COP “no es un evento, sino un proceso negociador y político con varias etapas a lo largo de los años". "La gravedad de la crisis climática y la necesidad de actuar más rápido, con mayor escala y en más frentes, han transformado las COP, reforzando el protagonismo de otros agentes políticos en la acción climática", afirmó.

[FOTO 2] El Gobierno brasileño reúne a parlamentarios en consulta sobre el proceso de organización de la COP30 | Foto: Rogério Cassimiro/MMA
[FOTO 2] El Gobierno brasileño reúne a parlamentarios en consulta sobre el proceso de organización de la COP30 | Foto: Rogério Cassimiro/MMA

Entre los temas abordados en la reunión con los representantes del Poder Legislativo, destacan la implementación del Balance Global del Acuerdo de París (GST, por sus siglas en inglés), la transición justa, las medidas de adaptación y mitigación, y el avance en la implementación del mercado regulado de carbono en Brasil.

Como parte del proceso de preparación para la COP30, el Gobierno federal ha realizado consultas con representantes indígenas y de pueblos y comunidades tradicionales. En los próximos meses, se prevén nuevos diálogos con otros sectores de la sociedad para ampliar la participación social en la conferencia.

COP30

La Conferencia de las Partes (COP) sobre el Clima es el principal evento global dedicado a los debates y negociaciones relacionadas con el cambio climático. Forman parte del evento 198 países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) (conocidos como “partes”) para evaluar la implementación del acuerdo y definir medidas que garanticen su cumplimiento, así como para establecer nuevas directrices para mitigar los impactos medioambientales.

Realizada anualmente, la presidencia de la COP es alternada entre países de las cinco regiones reconocidas por la ONU: África, Asia, América Latina y el Caribe, Europa Central y Oriental, además de Europa Occidental y otros.