CÍRCULO COP30

Brasil lanza la iniciativa Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30

La acción clave en el marco de la presidencia brasileña de la COP30 tiene como objetivo apoyar la elaboración de la Hoja de Ruta de Bakú a Belém por USD 1,3 billones.

Fernando Haddad, junto a las ministras Marina Silva y Sonia Guajajara, y la embajadora Rosito, entre otras autoridades, lanzan el Círculo de Ministros de Finanzas – Foto: Rogério Cassimiro/MMA
Fernando Haddad, junto a las ministras Marina Silva y Sonia Guajajara, y la embajadora Rosito, entre otras autoridades, lanzan el Círculo de Ministros de Finanzas – Foto: Rogério Cassimiro/MMA

El Ministerio de Hacienda se complace en anunciar el lanzamiento del Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30, una iniciativa fundamental en el marco de la presidencia brasileña de la COP30 para apoyar la elaboración de la Hoja de Ruta de Bakú a Belém por USD 1,3 billones. La iniciativa fue lanzada oficialmente el 11 de abril por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, junto con otros Círculos Ministeriales de la COP30, en presencia de la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, y la ministra de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, resaltando el liderazgo coordinado de Brasil en las principales esferas de formulación de políticas climáticas.

En la COP29, en Bakú, se hizo un llamado a las presidencias de la COP29 y COP30 para abordar la necesidad urgente de ampliar la financiación climática para los países en desarrollo, a partir de todas las fuentes públicas y privadas, con el fin de alcanzar la meta de al menos USD 1,3 billones anuales hasta 2035. En respuesta a este llamado, la Hoja de Ruta de Bakú a Belém se basará en la decisión sobre la Nueva Meta Colectiva Cuantificada (NCQG, por sus siglas en inglés) adoptada en la COP29, delineando estrategias para reformar el sistema financiero multilateral, mejorar el acceso a la financiación climática, fortalecer capacidades internas y desbloquear oportunidades de inversión a gran escala.

Este llamado tiene lugar en un momento en que la acción climática y el desarrollo económico necesitan avanzar conjuntamente. El costo de la inacción aumenta rápidamente, a medida que los efectos del cambio climático afectan vidas, medios de subsistencia y la estabilidad económica. En contraposición, las inversiones en infraestructura sostenible, resiliencia y soluciones basadas en la naturaleza representan oportunidades concretas para un crecimiento inclusivo y la generación de valor a largo plazo. La Hoja de Ruta —y el Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 como una de sus contribuciones centrales— pretende construir un sólido argumento económico a favor de la acción climática, basado en realidades económicas y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bajo el liderazgo del ministro Fernando Haddad, y por invitación de la Presidencia de la COP30, el Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 reunirá a ministros de finanzas de países seleccionados para promover un diálogo estructurado sobre estrategias para ampliar la financiación climática dirigida a los países en desarrollo. La iniciativa servirá como una contribución esencial a la Hoja de Ruta de Bakú a Belém por USD 1,3 billones. El Círculo funcionará como una plataforma de consultas regulares a lo largo de 2025, culminando en la elaboración de un Informe que será entregado a la Presidencia de la COP30. Dicho Informe servirá como una de las principales contribuciones a la Hoja de Ruta, la cual será presentada conjuntamente por las presidencias de la COP29 y COP30 en Belém.

La agenda del Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 está estructurada en cinco prioridades estratégicas:

  1. Reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD);
  2. Expansión de la financiación concesional y de los fondos climáticos;
  3. Creación de plataformas de país y fortalecimiento de la capacidad interna para atraer inversiones sostenibles;
  4. Desarrollo de instrumentos financieros innovadores para movilizar el capital privado;
  5. Fortalecimiento de los marcos regulatorios para la financiación climática.

Para garantizar el desarrollo eficaz del Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30, se adoptará un enfoque estructurado e inclusivo. Se establecerán tres grupos consultivos: un Grupo Consultivo de Expertos, formado por expertos que brindarán orientaciones técnicas; un Grupo de Participación del Sector Privado, para alinear estrategias de inversión con los objetivos del Informe; y un Grupo de Consulta de la Sociedad Civil, para asegurar la inclusión de voces diversas en la gobernanza de la financiación climática.

Las primeras consultas del Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30 se llevarán a cabo en Washington, D.C., durante las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial. El 23 de abril de 2025, una Reunión Viceministerial marcará el inicio de las consultas oficiales, con un panel de alto nivel formado por viceministros de finanzas y un grupo selecto de representantes de instituciones financieras internacionales, expertos, sector privado y sociedad civil. El 24 de abril de 2025, una Mesa Redonda de Alto Nivel dará inicio a las consultas con los tres Grupos Consultivos.

Esta iniciativa reafirma el liderazgo y el compromiso de Brasil con la construcción de una arquitectura financiera climática inclusiva, equitativa y orientada a resultados, en consonancia con su liderazgo en los ámbitos del G20, BRICS y la COP30. También está alineada con la agenda interna del país para el cumplimiento de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), guiada por el Plan Clima y el Plan de Transformación Ecológica (PTE), que orientan una serie de iniciativas sectoriales y financieras dirigidas al desarrollo sostenible, con justicia social, creación de empleo y aumento de la productividad.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.

Revisión: Enrique Villamil

Vea también

Cargando