DESAFÍOS Y AVANCES

El secretario Valter Correia detalla los preparativos de la COP30 en Brasil y reafirma su compromiso con la infraestructura

El secretario destacó los desafíos y avances en materia de infraestructura, movilidad y alojamiento. La presidencia brasileña trabaja para que el evento deje un legado positivo para la Amazonia y para Brasil. "Lo más importante es garantizar que la infraestructura esté alineada con el objetivo final de la conferencia, que es alcanzar buenos acuerdos climáticos", afirmó Valter Correia.

Valter Correia, secretario extraordinario de la COP30 | Foto: Isabela Castilho/COP30
Valter Correia, secretario extraordinario de la COP30 | Foto: Isabela Castilho/COP30

Por Leandro Molina | leandro.molina@presidencia.gov.br

El secretario extraordinario de la COP30, Valter Correia, analizó los desafíos y avances en la organización de la 30.ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, uno de los mayores eventos globales sobre la emergencia climática del planeta, que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado de Pará. Reconociendo la complejidad del evento, destacó los esfuerzos realizados para garantizar una infraestructura adecuada a las delegaciones internacionales. Correia también resaltó la importancia de alinear las expectativas, ya que, aunque Belém no cuente con la infraestructura de metrópolis globales como Dubái o Bakú, ofrece ventajas únicas al estar en el corazón de la Amazonia.

“Lo más importante es garantizar que la infraestructura esté a la altura del objetivo último de la conferencia: alcanzar acuerdos sobre el clima. Estamos haciendo todo lo posible con antelación para garantizar que el evento sea un éxito y que los participantes tengan una experiencia positiva"

El secretario reconoció la preocupación internacional por la capacidad de Belém para acoger un evento de tal magnitud. Mencionó las importantes inversiones realizadas en obras de movilidad, alojamiento y transporte, como la remodelación del aeropuerto, la construcción de terminales fluviales y la ampliación de la red hotelera. "Tenemos un gran complejo de obras en Belém, con intervenciones en la red viaria, puertos y grandes hoteles", afirmó. Entre las obras destacadas se encuentran la remodelación del aeropuerto, la construcción de hoteles y la modernización de carreteras y terminales.

Para abordar la movilidad urbana, se está elaborando un plan específico que incluye carriles exclusivos, inversión del sentido de la circulación e incentivos para el teletrabajo (home office) durante el evento. Además, las vacaciones escolares y la reducción de las actividades presenciales en el sector público deberían contribuir a "despoblar" el centro de la ciudad. "Estamos creando un plan de movilidad con carriles exclusivos, inversión del sentido de la circulación y medidas inteligentes para el periodo de la COP", explicó Correia.

Alojamiento y desafíos logísticos

Obras en el Parque da Cidade (Parque de la Ciudad) de Belém. Este espacio acogerá reuniones y actividades relacionadas con la Conferencia | Foto: Rafa Neddermeyer/COP30
Obras en el Parque da Cidade (Parque de la Ciudad) de Belém. Este espacio acogerá reuniones y actividades relacionadas con la Conferencia | Foto: Rafa Neddermeyer/COP30

Correia expresó su preocupación por la capacidad hotelera y señaló que el Fondo General del Turismo (FUNGETUR) del Ministerio de Turismo ha invertido casi BRL 300 millones en la modernización de la red existente, así como en la construcción de nuevos hoteles, como el modular "Vila de Líderes", con más de 400 apartamentos. También se utilizarán dos cruceros para alojar a las delegaciones. "Los navíos permanecerán en el puerto de Outeiro y dispondrán de transporte exclusivo y gratuito hasta el lugar del evento", explicó.

Respecto a las tarifas diarias abusivas anunciadas en algunas páginas web y plataformas, el secretario aseguró que el Gobierno está dialogando con la red hotelera para frenar los abusos. "Estamos concienciando a los hoteles sobre el impacto negativo que los precios elevados pueden tener en el futuro turístico de la región", dijo. También mencionó que en marzo se habilitará una plataforma oficial de reservas que centralizará las reservas de los delegados.

Seguridad y logística para los jefes de Estado

La seguridad también es una de las principales prioridades de los organizadores de la COP, que cuentan con planes detallados en los que participan órganos federales, de los estados y municipales. El secretario Valter Correia aseguró que "Belém será el lugar más seguro de América Latina durante la COP30". También mencionó la posibilidad de concentrar a los jefes de Estado en hoteles específicos para facilitar la logística de seguridad, pero resaltó que se evaluarán las necesidades de cada delegación de manera individual. "Tenemos países con protocolos de seguridad más complejos y estamos trabajando para satisfacer todas las demandas", explicó.

El secretario preveía una asistencia de entre 40 y 50 mil personas durante los días del evento, con un pico de 12 mil personas durante la Cumbre de Jefes de Estado. Subrayó que separar las negociaciones oficiales de la cumbre ayudará a reducir la presión sobre la infraestructura local. "Cuando separamos la cumbre de las negociaciones, el número de participantes en el momento álgido desciende de 34 mil a 12 mil, lo que alivia la demanda de alojamiento y transporte", afirmó.

Respecto a posibles protestas y manifestaciones, Correia se mostró tranquilo y afirmó que Brasil está acostumbrado a lidiar con manifestaciones democráticas. "Esto es natural en una democracia y no lo veo como un problema", dijo. Recordó que ya se produjeron protestas en anteriores ediciones de la COP, como las de Bakú y Dubái, y que Brasil está preparado para garantizar la seguridad de todos los participantes.

Inversiones y legado

La inversión en la COP30 se estima en BRL 6 mil millones de reales, incluyendo obras de infraestructura y seguridad. Correia destacó que, a pesar de los desafíos, el evento dejará un legado significativo para Belém y la región amazónica, ya que impulsará el turismo y la economía local. "Estamos llevando a cabo inversiones que transformarán Belém en un centro turístico y de negocios, con una infraestructura moderna y una capacidad ampliada para acoger grandes eventos", afirmó.

El secretario anunció que en marzo el Gobierno celebrará una reunión con todas las embajadas para presentar los avances en los preparativos y responder a preguntas sobre logística y seguridad. Por último, Valter Correia subrayó el compromiso del Gobierno brasileño con la celebración de una COP30 de alto nivel y destacó la importancia simbólica de la propuesta del presidente Lula de debatir el cambio climático en el corazón de la Amazonia. “Lo más importante es garantizar que la infraestructura esté a la altura del objetivo último de la conferencia: alcanzar acuerdos sobre el clima. Estamos haciendo todo lo posible con antelación para garantizar que el evento sea un éxito y que los participantes tengan una experiencia positiva", concluyó.

Ver también

Cargando