JOVEN CAMPEONA CLIMÁTICA

El presidente Lula elige a la activista climática Marcele Oliveira como la Joven Campeona de la COP30

Marcele Oliveira, activista climática del barrio Realengo, en Río de Janeiro, será la encargada de garantizar que las perspectivas y voces de la juventud se tengan en cuenta en los debates y decisiones globales sobre el clima.

El presidente Lula, Marcele Oliveira, la Joven Campeona Climática de la COP30, y el ministro Macêdo | Foto: Ricardo Stuckert/PR
El presidente Lula, Marcele Oliveira, la Joven Campeona Climática de la COP30, y el ministro Macêdo | Foto: Ricardo Stuckert/PR

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva designó, el martes, 6 de abril, a Marcele Oliveira, comunicadora y activista climática de 26 años, para el puesto de Campeona de la Juventud de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado brasileño de Pará.

"Es un honor para mí ser la Campeona de la Juventud de la COP30, la COP que se celebrará en Brasil, en América Latina, que es el hogar de la Amazonia y de todos nuestros biomas. Junto con los jóvenes, niños, niñas y adolescentes, vamos a construir nuestra contribución a la COP30, para que no se quede sólo entre las paredes de la conferencia, sino que repercuta en nuestra forma de ver y pensar el mundo. Gracias por su confianza", dijo Marcele Oliveira.

El ministro Márcio Macêdo, de la Secretaría General de la Presidencia de la República de Brasil, celebró la elección. "La Campeona de la Juventud, que coordinará la participación de los jóvenes en la COP30, fue elegida por el presidente Lula y realizará un trabajo intenso para promover la movilización de la juventud en sus diversas concepciones, para que todos tengan el derecho de participar en la COP30, la COP de la Amazonia, donde Brasil hablará al mundo sobre la necesidad de preservar los recursos naturales y luchar contra el cambio climático", expresó.

Marcele Oliveira formó parte de la lista de la Convocatoria de Jóvenes Campeones del Clima, una iniciativa sin precedentes del Gobierno federal, organizada por la Secretaría Nacional de la Juventud, un órgano de la Secretaría General de la Presidencia de la República. A la convocatoria se presentaron 154 jóvenes. De este proceso, el Comité Organizador seleccionó 24 nombres, que fueron remitidos a la Presidencia de la COP30.

El puesto de Presidency Youth Climate Champion fue creado para fortalecer la participación de los jóvenes en las políticas climáticas y en los procesos internacionales de negociación sobre el cambio climático. Su objetivo es garantizar que las perspectivas y voces de la juventud sean incorporadas a los debates y decisiones globales sobre el clima.

"La participación activa de jóvenes, niños y niñas en la COP30 es esencial, ya que ellos serán los protagonistas durante las próximas décadas. Ellos y ellas sentirán primero los impactos del cambio climático, independientemente de que sean científicos, empresarios, políticos, profesores, artistas, madres o padres. Nuestro papel en Belém es dejar un planeta habitable para las generaciones venideras", declaró la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni.

Marcele Oliveira

Marcele Oliveira es una mujer negra, nacida en Realengo, un barrio periférico de la ciudad de Río de Janeiro. Productora cultural egresada de la Universidad Federal Fluminense (UFF), encontró su camino en el activismo climático a través de la lucha que hoy se refleja en el Parque Realengo Susana Naspolini. Como integrante del programa Jóvenes Negociadores por el Clima, ha participado en las Conferencias del Clima desde la COP de Egipto (2022), a través de la Coalición El Clima es de Cambio (O Clima é de Mudança) y de la red Perifalab.

Es también cofundadora de la coalición El Clima es de Cambio (O Clima é de Mudança) y Joven Negociadora por el Clima de la Secretaría de Medio Ambiente y Clima de Río de Janeiro. Marcele Oliveira investiga la intersección entre las prácticas culturales y la lucha contra las consecuencias del cambio climático en las periferias, con un enfoque en la adaptación y la educación climática.

Youth Climate Champion

Desde 2011, niños y jóvenes tienen estatus oficial como "Constituencies" en las COP, organizados por el Official Children and Youth Constituency of the UNFCCC (YUNGO, por sus siglas en inglés). El papel de estos grupos en la lucha contra la crisis climática ha ganado mayor importancia. En la COP28, los países decidieron crear el puesto de Joven Campeón Climático (Youth Climate Champion/YCC) para fortalecer su actuación, con cuatro objetivos principales: a) ampliar la inclusión y representación juvenil en las políticas climáticas; b) capacitar a los jóvenes para contribuir en las decisiones sobre el clima; c) amplificar sus voces en la UNFCCC y en las presidencias de la COP; y d) promover acciones lideradas por jóvenes, con recursos y seguimiento.

El papel de estos grupos a la hora de abordar la crisis climática ha aumentado. En la COP28, los países decidieron crear la figura del Joven Campeón Climático para fortalecer sus acciones, con cuatro objetivos principales: a) aumentar la inclusión y representación de los jóvenes en las políticas climáticas; b) empoderar a los jóvenes para que contribuyan a las decisiones sobre el clima; c) amplificar sus voces en la UNFCCC y en las presidencias de la COP; y d) impulsar acciones dirigidas por jóvenes, con recursos y monitoreo.

Para más información: https://youngoclimate.org/

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.

Revisión: Enrique Villamil.