El presidente de la COP30 destaca a Brasil como protagonista en las negociaciones globales sobre el clima
"Pocas personas en el mundo están conscientes del tamaño real de la Amazonia. Traer el mundo a la Amazonia permitirá mostrarla tal y como es hoy, y demostrar que es una solución para el clima", afirma André Corrêa do Lago

Por Leandro Molina | leandro.molina@presidencia.gov.br
La COP30 Amazonia (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, Pará. Para explicar las expectativas y desafíos de la conferencia, el embajador André Aranha Corrêa do Lago, presidente de la COP30, afirma que el evento será un marco en las negociaciones climáticas a nivel global. Según él, Brasil desempeñará un papel central en los debates sobre el desarrollo sostenible como país anfitrión del evento.
En una entrevista exclusiva, el embajador destaca que la COP30 se celebrará en un momento decisivo para la agenda climática y que "será la más importante del año dentro de la ONU, con representantes de 196 países". Además, Corrêa resalta que la COP en Belém marcará los 10 años del Acuerdo de París, un compromiso histórico para limitar el aumento de la temperatura global.
El presidente de la COP30 señala que en 2024 se han registrado temperaturas superiores en 1,5°C a los niveles preindustriales, lo que refuerza la urgencia de adoptar medidas concretas. "Nos enfrentamos a circunstancias excepcionales, y la conferencia se verá afectada por las decisiones de países clave, como Estados Unidos, que recientemente anunciaron su retirada del Acuerdo de París", advierte.
Vea la entrevista completa con el embajador André Aranha Corrêa do Lago, presidente de la COP30 Amazonia:
¿Cuáles son las principales expectativas para la COP30 en Belém?
André Corrêa do Lago: Mira, la conferencia, es la más importante de las Naciones Unidas este año, como muchos ya saben. Reúne a una gran número de personas, 196 países. Se celebra anualmente desde hace 30 años. Hay muchas expectativas de que Brasil, que tradicionalmente ha tenido un papel de liderazgo en las negociaciones sobre el cambio climático, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, pueda liderar a este gran grupo de países en la búsqueda de respuestas a muchas de las preguntas que el mundo se hace sobre cómo lograremos luchar contra el cambio climático.
¿Cómo se está preparando Brasil para asumir este papel de liderazgo en una COP que tiene un enfoque tan relevante, principalmente en el desarrollo sostenible a nivel global?
André Corrêa do Lago: Brasil tiene algunas ventajas, una de ellas es nuestra larga tradición diplomática en esta área; negociamos de manera muy determinada. Pero también hay otra dimensión: este Gobierno está completamente comprometido con esta agenda. Somos uno de los países con el Ministerio de Hacienda más involucrado, por ejemplo, en el plan de transformación ecológica. Brasil tiene una población que recibe muy bien la agenda del desarrollo sostenible y también es un líder mundial en la dimensión social, que es uno de los tres ejes del desarrollo sostenible, que es la lucha contra la pobreza y las desigualdades.
¿Cuál es la importancia de que Belém, en el estado de Pará, sea la sede de la COP30?
André Corrêa do Lago: Debemos recordar que la Amazonia es uno de los mayores símbolos de la naturaleza en el mundo. Y somos conscientes de que la deforestación y los incendios en la Amazonia han dado lugar a una de las imágenes más negativas de Brasil en el extranjero. En dos años, este Gobierno, en dos años, ha logrado reducir la deforestación de manera impresionante. Pocas personas en el mundo están conscientes del tamaño real de la Amazonia. Por tanto, traer el mundo a la Amazonia permitirá mostrarla tal y como es hoy y demostrar que es una solución para el clima.
¿Cómo pretende la presidencia brasileña superar las adversidades geopolíticas y económicas y cuáles son sus expectativas en cuanto a los resultados de la COP30?
André Corrêa do Lago: Nuestro trabajo se centra en encontrar lo que podemos hacer en común. Pero la realidad es que las circunstancias de cada país son muy diferentes. También son distintos los impactos de la lucha contra el cambio climático en cada país. Este ejercicio de encontrar un camino común comienza dentro de nuestro propio país, donde existen desafíos relacionados con la riqueza y la pobreza. Somos tan diversos que, precisamente por eso, comprendemos a los demás.
¿Cómo pretende Brasil abordar el debate sobre los impactos sociales en la COP30?
André Corrêa do Lago: El desarrollo sostenible se define como el equilibrio entre tres ejes: el económico, el social y el medioambiental. En cuanto a la cuestión social, este Gobierno ha demostrado claramente su compromiso con esta, que es una lucha histórica del presidente Lula. El compromiso con el medio ambiente en Brasil también está muy claro, no solo por la Amazonia, sino también por las consecuencias del cambio climático. Brasil ha presentado muchas soluciones y, precisamente, eso es lo que quiere oír el mundo. Creo que hay una agenda muy diversa para desarrollar y trabajar con otros países. Con algunos hay más diferencias, pero la realidad es que siempre encontramos puntos en común.
¿Es posible hablar de compromisos específicos para alcanzar acuerdos?
André Corrêa do Lago: Tenemos una serie de negociaciones que han sido definidas y que se llevarán a cabo en Belém. Sin embargo, aún hay muchas formas de abordar estos temas. Debemos garantizar una gran coordinación entre el Gobierno y la sociedad civil brasileña para definir cómo será realmente la COP que queremos.
Como mensaje final, ¿qué pueden esperar las brasileñas y los brasileños de la COP30?
André Corrêa do Lago: Todas estas grandes tendencias y debates que están ocurriendo en el mundo valoran en realidad a Brasil y nos brindan una oportunidad histórica para posicionarnos a nivel global de una manera en la que nunca antes habíamos podido hacer. Nunca antes Brasil había estado en el centro de algunos de los temas más importantes del mundo. Creo que, con el liderazgo del presidente Lula, lograremos utilizar esta COP para hacer de Brasil un país mucho mejor y sobre todo, para mostrar al mundo varias soluciones y diversas opciones gracias a la diversidad brasileña, podemos ofrecer.Todas estas grandes tendencias y debates que están ocurriendo en el mundo valoran en realidad a Brasil y nos brindan una oportunidad histórica para posicionarnos a nivel global de una manera en la que nunca antes habíamos podido hacer. Nunca antes Brasil había estado en el centro de algunos de los temas más importantes del mundo. Creo que, con el liderazgo del presidente Lula, lograremos utilizar esta COP para hacer de Brasil un país mucho mejor y sobre todo, para mostrar al mundo varias soluciones y diversas opciones gracias a la diversidad brasileña, podemos ofrecer.