Iniciativa brasileña pretende involucrar al sector productivo en los debates de la COP30
Una iniciativa de la CNI reúne a empresas e instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la participación del sector productivo en los debates de la COP30, que se llevará a cabo en Belém, Pará, e impulsar soluciones sostenibles.

Por Inez Mustafa | inez.mustafa@presidencia.gov.br
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) anunció la creación de la Sustainable Business COP30 (SB COP30), una iniciativa que reunirá a empresas e instituciones nacionales e internacionales a fin de organizar y fortalecer la participación del sector productivo en los debates de la COP30, que se celebrará en noviembre de este año en Belém, Pará. El objetivo de la SB COP30 es movilizar al sector privado para contribuir con recomendaciones estratégicas dirigidas al desarrollo sostenible y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, consolidando un espacio representativo empresarial similar al que disponen el G20 y los BRICS.
“La COP30 es una oportunidad extraordinaria para unir al país y mostrar la relevancia de Brasil a nivel internacional. Queremos que el mundo conozca los ejemplos de éxito del sector privado brasileño en la lucha contra el cambio climático.”
En el evento de lanzamiento participaron el presidente de la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), el embajador André Corrêa do Lago, el secretario extraordinario para la Conferencia, Valter Correia, el gobernador del estado brasileño de Pará, Helder Barbalho, el presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Ricardo Alban, y el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC), Márcio Rosa.
Alban declaró que la COP30 representa una gran oportunidad para que Brasil demuestre su liderazgo en la agenda climática global. Para avanzar en temas como la financiación climática, la descarbonización y la transición energética, el compromiso del sector productivo es esencial. "La SB COP30 surge como un mecanismo global que pretende impulsar compromisos sostenibles, conectando negocios que invierten en la economía de bajo carbono y que presentan soluciones innovadoras para los desafíos climáticos", destacó.
La COP30 como vitrina para Brasil
André Corrêa do Lago subrayó que la Conferencia será una oportunidad única para que Brasil muestre al mundo su potencial en la agenda climática. “La COP30 es una oportunidad extraordinaria para unir al país y mostrar la relevancia de Brasil a nivel internacional. Queremos que el mundo conozca los ejemplos de éxito del sector privado brasileño en la lucha contra el cambio climático”, afirmó.
El embajador también destacó la importancia de conectar las negociaciones climáticas con la vida real. “Debemos demostrar que luchar contra el cambio climático es beneficioso tanto para los negocios como para la calidad de vida de las poblaciones. La implementación del Acuerdo de París es crucial, y Brasil tiene mucho que aportar, especialmente en bioeconomía y transición energética”, afirmó.
Valter Correia habló sobre las acciones para garantizar las infraestructuras necesarias con motivo de la COP30 en noviembre. "Ya hemos avanzado bastante en Belém. El trabajo de organización de la COP30 está en pleno progreso. A pesar de todos los esfuerzos y problemas, nos encontramos en una situación bastante positiva en términos de infraestructura, aunque aún quedan muchos problemas por resolver. Organizar la COP en el corazón de la Amazonia tiene un simbolismo y una importancia que superan muchas dificultades e incluso la propia coyuntura geopolítica”, señaló.
Representando al ministro de la Casa Civil, Rui Costa, Correia también puso de relieve que uno de los principales temas de la Conferencia será la financiación climática. Por ello, el compromiso del sector privado es fundamental tanto en los debates como en la implementación de las decisiones adoptadas por los Gobiernos en las negociaciones.
La COP30 como una oportunidad para nuevos paradigmas
El gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho, destacó la importancia de la COP30 para la Amazonia y para Brasil. “La COP30 en Belém, en el corazón de la Amazonia, es una oportunidad para consolidar un nuevo paradigma en las relaciones multisectoriales y multilaterales. El sector productivo brasileño, ya sea en la industria, el agronegocio, la ganadería o la minería, desempeña un papel fundamental en esta agenda”, afirmó.
Barbalho resaltó iniciativas como la bioeconomía, el mercado de carbono y la reforestación como ejemplos sobre cómo Pará está liderando la transición hacia una economía verde. “Pará está a la vanguardia en la implementación de nuevas economías basadas en la naturaleza, como la bioeconomía y el mercado de carbono. Estamos concesionando áreas públicas para la reforestación, creando puestos de trabajo y atrayendo inversiones privadas”, declaró.
La industria brasileña comprometida con la sostenibilidad
Alban reafirmó el compromiso del sector productivo con la sostenibilidad. “El sector productivo en Brasil y en las grandes economías tiene un compromiso eficaz con la sostenibilidad. ¿Quién no quiere asociar su imagen con el reciclaje y el medio ambiente? Todos. Pero, más allá de eso, tenemos una conciencia muy profunda. Como representantes del sector, tenemos la obligación de manifestar esta preocupación y este compromiso”, afirmó.
El presidente de la CNI también reconoció la importancia de crear un espacio formal para la participación del sector privado en los debates climáticas, inspirado en el modelo del B20, el foro empresarial del G20. “Necesitamos algo más formal, racional y estructurado, como el B20 en relación con el G20. De ahí surgió la idea de la SB COP30, que fue respaldada por nuestro embajador y por todos los socios involucrados”, explicó.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión editorial y edición: Enrique Villamil.