COP30

El Papa Francisco destaca la urgencia ecológica y refuerza la importancia de la COP30 en Brasil

En el lanzamiento de la Campaña de la Fraternidad, con el tema "Fraternidad y Ecología Integral", la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) presentó el mensaje del Papa Francisco, quien reforzó la urgencia de la conversión ecológica y el cuidado del planeta. El pontífice destacó la importancia de la campaña y su conexión con la COP30 en Belém, Pará, ubicada en el territorio amazónico.

La COP30 se celebrará en la Amazonia, en Belém, Pará, reforzando el compromiso global con la preservación del bosque y del clima | Foto: Rafa Neddermeyer | COP30
La COP30 se celebrará en la Amazonia, en Belém, Pará, reforzando el compromiso global con la preservación del bosque y del clima | Foto: Rafa Neddermeyer | COP30

Por Leandro Molina | leandro.molina@presidencia.gov.br

En 2015, al lanzar la encíclica Laudato si´, el Papa Francisco debatió sobre ecología y justicia social en un encuentro mundial de movimientos populares en Bolivia, destacando la urgencia de cuidar el planeta | Foto: Leandro Molina
En 2015, al lanzar la encíclica Laudato si´, el Papa Francisco debatió sobre ecología y justicia social en un encuentro mundial de movimientos populares en Bolivia, destacando la urgencia de cuidar el planeta | Foto: Leandro Molina

Durante la ceremonia de apertura de la Campaña de la Fraternidad 2025, realizada en Brasilia, se leyó el mensaje del Papa Francisco. El Papa, que está hospitalizado para tratar una neumonía, envió un mensaje a los brasileños, reforzando la importancia del tema elegido para la campaña: "Fraternidad y Ecología Integral".

El Papa subrayó que la crisis ecológica exige una profunda conversión interior y un cambio de actitud hacia el medio ambiente. Al mencionar la COP30, que se celebrará en Belém, Pará, en noviembre, el líder de la Iglesia Católica expresó su esperanza de que el evento sea un marco para el compromiso efectivo de las naciones y organismos internacionales en la superación de la crisis climática. “El tema de la Campaña de la Fraternidad de este año expresa la disponibilidad de la Iglesia en Brasil para contribuir a que, durante la COP30, las naciones puedan comprometerse con prácticas que ayuden en la preservación de la maravillosa obra de la Creación”, afirmó Francisco.

El mensaje resalta el compromiso de la Iglesia, alineado con las enseñanzas de la carta encíclica Laudato si’ — carta de 2015 que orienta a la Iglesia Católica sobre temas de interés social, y de la exhortación apostólica Laudate Deum — que significa "Alabado seas, mi Señor". El documento fue publicado en 2023 y es una continuación de la encíclica Laudato si´.

La Campaña de la Fraternidad fue lanzada por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) en sintonía con el mensaje del Papa Francisco y las prioridades de la COP30. La ceremonia de apertura contó con la presencia de monseñor Ricardo Hoepers, obispo auxiliar de Brasilia y secretario general de la CNBB, quien destacó la urgencia de un cambio de actitud frente a la crisis medioambiental en el mundo.

El Monseñor Ricardo llamó la atención sobre el deseo humano de dominar los recursos naturales e invitó a todos a asumir la misión de “cultivar y guardar la creación”, alertando sobre el riesgo de llegar a un "punto de no retorno" en la crisis climática. “La Iglesia nos ha venido alertando sobre la urgencia de cambiar nuestro estilo de vida, egoísta, individualista, consumista, explotador, especulador y destruidor de los recursos naturales y la dignidad humana. Cuaresma, campaña de la fraternidad y ecología integral suenan como un soplo del Espíritu Santo, sobre una generación, nuestra generación, que puede evitar el punto de no retorno de la crisis climática”, observó.

El Monseñor Ricardo Hoepers, obispo de Brasilia y secretario general de la CNBB, alerta: el cambio climático puede alcanzar el punto de no retorno | Foto: Divulgación CNBB
El Monseñor Ricardo Hoepers, obispo de Brasilia y secretario general de la CNBB, alerta: el cambio climático puede alcanzar el punto de no retorno | Foto: Divulgación CNBB

Mientras la campaña invita a los fieles a una conversión personal y colectiva, la COP30 será un espacio global para debatir e implementar acciones concretas frente a las emergencias climáticas. El mensaje del Papa Francisco refuerza esta conexión, destacando el papel de la sociedad civil en la construcción de un futuro más justo y sostenible, argumentó el monseñor Ricardo. “La campaña de la fraternidad nos ayuda a comprometernos con los caminos de conversión a través de acciones concretas. Nuestra actuación es aquí y ahora. Tenemos señales de alerta, y nuestra generación está siendo convocada a la sublime vocación de cuidar los bienes de la creación y recuperar la dignidad de los pueblos más sufridos y heridos por las consecuencias de la crisis climática”, declaró.

El Monseñor Ricardo Hoepers concluyó la ceremonia con un llamado a la acción: “Informémonos, organicémonos y movilicémonos. La ignorancia es un mal que necesitamos combatir con conciencia y compromiso concreto. La Campaña de la Fraternidad 2025 se presenta, así, como un llamado a la esperanza y la responsabilidad, en sintonía con los desafíos globales y el mensaje del Papa Francisco para la COP30”, conclamó.

Sobre la Campaña de la Fraternidad

Realizada durante más de 60 años por la CNBB, la Campaña de la Fraternidad es una iniciativa que moviliza a la Iglesia y a la sociedad brasileña en torno a temas relevantes para la promoción de la justicia social y el bien común.

Carta del Papa Francisco al pueblo brasileño

Queridos hermanos y hermanas de Brasil,

Con este día de ayuno, penitencia y oración, iniciamos la Cuaresma del Jubileo de la Encarnación. En esta ocasión, deseo manifestar mi cercanía a la Iglesia peregrina en esta nación y felicitar a mis hermanos de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil por la iniciativa de la Campaña de la Fraternidad, que se repite desde hace más de 60 años y que este año tiene como tema «Fraternidad y Ecología Integral» y como lema el pasaje de la Escritura en el que, contemplando la obra de la creación, «Dios vio que todo era muy bueno» (cf. Gn 1, 31).

Con la Campaña de la Fraternidad, los obispos de Brasil invitan a todo el pueblo brasileño a recorrer, durante la Cuaresma, un camino de conversión basado en la Carta Encíclica Laudato si', que publiqué hace casi 10 años, el 24 de mayo de 2015, y que sentí la necesidad de completar con la Exhortación Apostólica Laudato Deum, del 4 de octubre de 2023.

En estos documentos, he querido llamar la atención de toda la humanidad sobre la urgencia de un necesario cambio de actitud en nuestras relaciones con el medio ambiente, recordando que la actual «crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior» (Laudato si', n. 217). En este sentido, mi predecesor, de venerada memoria, san Juan Pablo II, ya advertía que «es necesario [...] estimular y sostener la «conversión ecológica», que [...] ha hecho a la humanidad más sensible» (Audiencia general, 17 de enero de 2001), al tema del cuidado de la Casa Común.

Por eso alabo el esfuerzo de la Conferencia Episcopal al proponer una vez más como horizonte el tema de la ecología, junto con la deseada conversión personal de cada fiel a Cristo. Que todos podamos, con la ayuda especial de la gracia de Dios en este tiempo jubilar, cambiar nuestras convicciones y nuestras prácticas para dejar que la naturaleza descanse de nuestras ávidas exploraciones.

El tema de la Campaña de Fraternidad de este año también expresa la disposición de la Iglesia en Brasil a contribuir para que, durante la COP 30 del próximo mes de noviembre, que se celebrará en Belém do Pará, en el corazón de la querida Amazonia, las naciones y los organismos internacionales puedan comprometerse efectivamente en prácticas que ayuden a superar la crisis climática y a preservar la maravillosa obra de la Creación, que Dios nos ha confiado y que tenemos la responsabilidad de transmitir a las generaciones futuras.

Espero que este camino cuaresmal dé muchos frutos y nos llene a todos de esperanza, de la que somos peregrinos en este Jubileo. Hago votos para que la Campaña de la Fraternidad sea nuevamente una poderosa ayuda para las personas y comunidades de este amado país en su proceso de conversión al Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo y de compromiso concreto con la Ecología Integral.

Encomendando estos votos al cuidado de Nuestra Señora Aparecida, imparto de corazón la Bendición Apostólica a todos los hijos e hijas de la amada nación brasileña, en particular a aquellos que están comprometidos en el cuidado de la Casa Común, pidiendo que continúen rezando por mí.

Roma, San Juan de Letrán, 11 de febrero de 2025, memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes.

Francisco

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.

Revisión editorial y edición: Enrique Villamil