COP30

Con el emperador Naruhito de Japón, Lula refuerza la importancia de la participación en la COP30

En el año en que ambos países celebran 130 años de relaciones diplomáticas, Lula visita Japón con diversos temas en la agenda, entre ellos, el desarrollo sostenible y la COP30. La nación asiática es uno de los países que ya ha presentado sus NDC

El presidente destacó los lazos entre Brasil y Japón en su discurso ante el emperador Naruhito. Foto: Ricardo Stuckert/PR
El presidente destacó los lazos entre Brasil y Japón en su discurso ante el emperador Naruhito. Foto: Ricardo Stuckert/PR

Con información del Planalto

Paz, democracia, multilateralismo y desarrollo sostenible. El presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó los valores comunes entre Brasil y Japón durante la cena ofrecida la noche del martes, 25 de marzo (hora de Tokio), por el emperador Naruhito y la emperatriz Masako a la delegación brasileña que realiza una visita de Estado a Japón.

Las naciones celebran 130 años de relaciones diplomáticas en 2025. La visita de Estado es la primera recibida por Japón desde 2019. El país asiático suele realizar solo una visita de Estado al año, pero desde la pandemia de la COVID-19 no se había realizado ninguna. La relación entre Brasil y Japón se elevó al estatus de Asociación Estratégica Global en 2014, durante la visita del entonces primer ministro Shinzo Abe a Brasil.

Durante la cena, además de tratar temas de cooperación bilateral, el presidente Lula aprovechó la ocasión para reforzar la importancia del compromiso internacional con la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), haciendo énfasis en la participación japonesa en el evento.

"Como país que alberga la mayor selva tropical y la mayor reserva de agua dulce del mundo, Brasil está comprometido con un modelo de sostenibilidad basado en la inclusión social. Contamos con el firme compromiso de Japón en la COP30, en Belém do Pará", afirmó Lula.

El presidente hizo este llamado recordando un discurso del emperador Naruhito, cuando aún era príncipe heredero, durante su visita a Brasilia en 2018. En dicha ocasión, hizo un llamado a la comunidad internacional para priorizar el suministro sostenible de agua y saneamiento.

Diálogo Japón-Brasil refuerza la urgencia climática

Este mes, antes de la llegada del presidente Lula al país, durante los días 13 y 14 de marzo, se llevó a cabo en Tokio la 23ª Reunión Informal sobre Acciones Adicionales contra el Cambio Climático, conocida como el Diálogo Japón-Brasil. El evento reunió a representantes de más de 30 países en la capital japonesa, donde debatieron los resultados de la COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, el año pasado, y los principales temas de la COP30, desde la financiación hasta la adaptación climática, así como la aceleración de la acción climática global.

La embajadora Liliam Chagas, quien acompañó la agenda, explicó que, aunque fue un encuentro informal, los participantes destacaron la importancia de que la financiación climática sea pública y otorgada mediante subvenciones, sin involucrar préstamos. También señalaron la necesidad de promover inversiones público-privadas y debatieron alternativas para garantizar una asignación financiera mínima a países pequeños.

Las NDC japonesas

De los 193 países signatarios del Acuerdo de París, solo 19 han presentado sus nuevos objetivos climáticos, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional 3.0 (NDC). Japón es uno de los países que ya ha presentado sus compromisos.

Estos objetivos representan la tercera ronda de contribuciones de cada país para reducir sus emisiones nacionales y adaptarse a los impactos del cambio climático.

Japón presentó como meta reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60 % para el año fiscal 2035 y en un 73 % para el año fiscal 2040, en comparación con los niveles de 2013. Estas son metas ambiciosas alineadas con el objetivo global de 1,5 °C y con una trayectoria clara hacia la neutralidad de carbono para 2050.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.