La presidencia de la COP30 anuncia círculos de apoyo para temas centrales en la conferencia
Los círculos de liderazgo servirán como impulsores para la COP30, con enfoque en financiación climática, pueblos y comunidades tradicionales e indígenas, gobernanza climática y movilización global.

La presidencia de la COP30 anunció el viernes, 11 de abril de 2025, la creación de cuatro círculos de liderazgo destinados a impulsar temas clave para el futuro de la lucha contra el cambio climático y la movilización global con miras a la conferencia, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, Pará. Los grupos facilitarán debates sobre financiación climática, pueblos y comunidades tradicionales e indígenas, gobernanza climática y movilización global.
Los círculos tienen como objetivo acelerar la implementación del Acuerdo de París y fomentar la acción climática más allá de las dos semanas de la COP y de la Convención del Clima, avanzando en el llamado a una gran movilización global contra el cambio climático. Cada grupo actuará de forma independiente y paralela a las negociaciones, con trabajos que apoyarán a la presidencia de la COP30.
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el apoyo de la Presidencia de la República, del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) y del enviado especial del Secretario General de la ONU para la Acción Climática y la Transición Justa, liderarán el “Balance Ético Global”. El Balance Ético Global promoverá diálogos en diferentes regiones, algunas de ellas en puntos de no retorno, reuniendo a líderes políticos, culturales, indígenas, afrodescendientes, de comunidades tradicionales, empresarios, religiosos, entre otros. Las contribuciones en diferentes formatos —música, poesía, documentos y arte visual, por ejemplo— serán presentadas en la COP30 y también utilizadas para movilizar a la sociedad.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, liderará el “Círculo de Ministros de Finanzas” para la Hoja de Ruta Bakú-Belém, rumbo a USD 1,3 billones anuales para países en desarrollo. El grupo reunirá a ministros del área y expertos, además del sector privado y de la sociedad civil, para consultas y debates periódicos sobre financiación climática. El círculo presentará aportes para apoyar a la presidencia de la COP30, que, junto con la presidencia de la COP29, producirá un informe sobre la Hoja de Ruta que se presentará antes de la Conferencia de Belém, con propuestas para movilizar USD 1,3 billones anuales hasta 2035 para la financiación climática en países en desarrollo.
La ministra Sonia Guajajara liderará el “Círculo de los Pueblos”, para aumentar la representación de pueblos indígenas, pueblos y comunidades tradicionales y afrodescendientes ante la presidencia de la COP30. La iniciativa, que será complementaria a las instancias existentes de participación de estos grupos, tiene entre sus objetivos garantizar que los saberes tradicionales sean respetados e integrados con mayor fuerza al debate internacional sobre el clima y en las soluciones climáticas.
Un cuarto círculo reunirá, por primera vez, a los presidentes de las COP anteriores desde la COP21, que adoptó el Acuerdo de París en 2015. El “Círculo de Presidentes” será coordinado por el exministro de Relaciones Exteriores de Francia (2012–2016), Laurent Fabius, quien presidió la COP21. Se invitará a los presidentes de las últimas diez COP a integrar el grupo, cuyo trabajo se centrará en fortalecer la gobernanza climática global y en acelerar la implementación del Acuerdo de París.
Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.
Revisión: Enrique Villamil.