EQUILÍBRIO

El Gobierno federal propone un compromiso de ajuste de conducta para la adecuación de precios en Belém durante la COP30

Los ministros Rui Costa y Celso Sabino participaron en la reunión que contó con representantes del sector hotelero y plataformas de hospedaje.

La reunión fue conducida por el Ministerio de Turismo y la Secretaría Extraordinaria para la COP30/Casa Civil, y contó con la participación de los ministros Celso Sabino y Rui Costa. Foto: Roberto Castro/MTur
La reunión fue conducida por el Ministerio de Turismo y la Secretaría Extraordinaria para la COP30/Casa Civil, y contó con la participación de los ministros Celso Sabino y Rui Costa. Foto: Roberto Castro/MTur

El Gobierno federal y representantes del sector hotelero de Belém deben firmar, en los próximos días, un compromiso de ajuste de conducta preventivo para garantizar el equilibrio en los precios de hospedaje durante la COP30, que se llevará a cabo en noviembre de 2025. La decisión fue tomada el miércoles, 16 de abril, en una reunión entre el Gobierno federal y representantes del sector hotelero de Belém. La reunión fue conducida por el Ministerio de Turismo y la Secretaría Extraordinaria para la COP30/Casa Civil y contó con la participación de los ministros Celso Sabino y Rui Costa.

El objetivo del compromiso de ajuste de conducta es asegurar que la capital de Pará, sede de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esté preparada para recibir a los miles de visitantes esperados, incluidos jefes de Estado, delegaciones internacionales, periodistas y representantes de la sociedad civil, sin incurrir en prácticas abusivas de precios en la red hotelera. La principal preocupación es que las negociaciones necesarias para enfrentar el cambio climático sean exitosas y cuenten con la participación de todos los agentes esenciales al debate.

La medida tiene un carácter preventivo y pretende establecer un compromiso formal entre el sector público y los emprendimientos de hospedaje, con reglas claras y previamente acordadas, para garantizar la transparencia y la previsibilidad en la política de precios durante el evento.

El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, destacó la importancia de que Belém se consolide, después de la COP, como un destino turístico con buenas condiciones de hospitalidad. Para ello, subrayó que los precios cobrados por las estadías no pueden ser exorbitantes. “No todos los países o delegaciones pueden asumir algunos de los valores anunciados. Queremos recibir a todos y ofrecer condiciones para que todos puedan participar en la COP30 y regresar a sus países con una buena experiencia. Eso es bueno para el sector, para Belém y para Brasil”.

Según el ministro de Turismo, Celso Sabino, el debate es una herramienta importante para que el Gobierno federal transforme la COP30 en la mejor de todas las ediciones. “He dicho que vamos a realizar la mayor y mejor COP de todos los tiempos. Pero necesitamos buscar equilibrio en las relaciones entre todos los involucrados. El Ministerio de Turismo utilizará todas las herramientas disponibles para equilibrar los precios y evitar abusos”.

La firma del compromiso deberá contar con la participación de representantes del Ministerio de Justicia, por medio de la Secretaría Nacional del Consumidor (SENACON), así como de entidades del sector hotelero de Belém y plataformas de hospedaje.

Versión en español: Trad. Kaique Ortiz.